(34) 91 522 12 62 info@culturviajes.org

Es tiempo de ser responsables y cumplir el #quédateencasa por el bien de todos. Es la única manera de conseguir superar esta crisis y que, cuanto antes, podamos continuar con nuestra gran pasión: viajar. La actividad de Cultur Viajes no ha parado, solo se ha pospuesto, y por eso nuestro equipo de expertos nos propone soñar con esos destinos a los que iremos cuando todo esto termine. ¿Cómo? A través de las películas y libros que los han inspirado a ellos para confeccionar sus itinerarios culturales… ¿Viajamos desde el sofá? 

La Vaquilla de Sos del Rey Católico

Las primeras recomendaciones vienen de la mano de Pedro Luis Huerta, coordinador de cursos y publicaciones en la Fundación Santa María la Real y que acompañará a los viajeros que visiten con nosotros el románico de las Cinco Villas, en la provincia de Zaragoza. Dentro de su itinerario, Pedro destaca Sos del Rey Católico, cuyo magnífico casco urbano -uno de los más hermosos de Aragón- sirvió de escenario para la película La Vaquilla, de Luis García Berlanga.

Al encanto medieval de esta villa, cuyo vecino más ilustre es Fernando el Católico, se une el poder recorrer los mismos lugares que Berlanga utilizó como plató para ambientar esta comedia sobre la Guerra Civil española, protagonizada por un grupo de soldados republicanos infiltrados en zona sublevada. En la cinta, podremos ver a actores de la talla de Alfredo Landa o José Sacristán recorriendo las bellas calles empedradas de Sos y algunos de sus monumentos más emblemáticos.

Además, como recuerdo de esta efeméride, hoy se pueden encontrar una docena de esculturas de bronce en forma de sillas de director de cine, acompañadas de una claqueta con algunas de las mejores frases de La Vaquilla. El conjunto se completa con una escultura del propio director, colocada a la entrada del túnel que lleva a la cripta de la iglesia. Todas estas esculturas, que cuentan con su propia ruta, están firmadas por José Luis Fernández.

Intriga en ‘El Monasterio’… de Veruela

Otro de los puntos destacados de este itinerario no se encuentra precisamente en las Cinco Villas, pero sí ejerce como un magnífico preámbulo a nuestro recorrido por la región. Se trata del Monasterio de Santa María de Veruela, uno de los más bellos y mejor conservados del territorio aragonés, que, junto a los de Rueda y Piedra, forman el conjunto de cenobios cistercienses más representativos de Aragón.

Precisamente este fascinante escenario medieval acoge la trama de ‘El Monasterio’ (B de Bolsillo, 2018), de Luis Zueco, un thriller histórico de máximo suspense que, por qué no decirlo, nos recordará a ‘El nombre de la rosa’. La novela completa una trilogía medieval a la que le preceden El Castillo y La Ciudad y que, como se puede entrever en sus títulos,  tratan los tres estamentos más importantes de la Baja Edad Media: nobleza, clero y tercer estado. 

Para todos aquellos amantes de la novela histórica y de suspense os dejamos aquí la sinopsis que aporta el libro:

«El silencio oculta la verdad. Pero hasta las mejores mentiras terminan por descubrirse. El monasterio de Santa María de Veruela aspiraba a ser una ciudad celeste, un fiel reflejo del reino de los cielos, pero lo cierto es que lo habitaban simples mortales. Sus muros fueron testigos de historias de ambición, traición y venganza. Y también de amor, sexo y… muerte. En las mágicas y misteriosas tierras del Moncayo se asienta uno de los monasterios cistercienses más bellos del mundo. En el siglo XIV es escenario de una cruenta guerra entre las coronas de Castilla y Aragón, y hasta allí llega el joven Bizén con una misión que cumplir: recuperar los restos que yacen en una de sus tumbas, algo a lo que el abad se niega por misteriosas razones. Pero cuando uno de los hermanos de la abadía aparece asesinado en misteriosas y violentas circunstancias, Bizén se verá implicado en una intriga de peligrosas ramificaciones. Y deberá concentrarse en hallar al culpable si no quiere que su propio secreto sea descubierto».

Consulta todos los detalles de este itinerario aquí: 

Zaragoza. El románico de las Cinco Villas. Un viaje cultural con Pedro Luis Huerta y Marce Alonso. 

Leave a Reply

¿Tienes alguna duda?

Estamos a tu entera disposición para resolver cualquier duda o consulta que puedas tener. ¡No seas tímido! Contacta con nosotros.

+34 91 522 12 62

info@culturviajes.com

¿Por qué viajar con nosotros?

  • Porque somos expertos en patrimonio.
  • Porque estamos a tu disposición.
  • Porque son destinos pensados para ti.
  • ...Y siempre con la mejor calidad.