VIAJE FINALIZADO. Te invitamos a consultar otras fechas y destinos en los menús «España», «Internacionales» y «Escapadas». También puedes ponerte en contacto con nosotros a través de info@culturviajes.org o del teléfono 91 522 12 62.
Al pulsar en «reservar» o en «enviar consulta» aceptas estos términos de tratamiento de tus datos.
Estamos a tu entera disposición para resolver cualquier consulta que puedas tener. ¡No seas tímido! Contacta con nosotros.
VIAJE FINALIZADO. Te invitamos a consultar otras fechas y destinos en los menús «España», «Internacionales» y «Escapadas». También puedes ponerte en contacto con nosotros a través de info@culturviajes.org o del teléfono 91 522 12 62.
La comarca de las Cinco Villas, al norte de la provincia de Zaragoza, es una zona de transición entre la montaña y el llano que se extiende desde las sierras exteriores pirenaicas hasta la misma ribera del Ebro. A lo largo de la historia pasaron por aquí diversas culturas que dejaron su impronta en un riquísimo patrimonio monumental de época medieval, perfectamente representado por una tupida red de fortalezas e iglesias románicas en torno a las cuales se fue cohesionando la población. En este viaje seguiremos la senda marcada por sus artífices materiales, maestros itinerantes que dejaron en estas tierras algunas de las creaciones más importantes del románico aragonés.
El recorrido lo iniciaremos fuera de esta comarca, a los pies de la Sierra del Moncayo, para visitar el monasterio cisterciense de Santa María de Veruela, uno de los mejor conservados de Aragón. Desde allí nos adentraremos en las Cinco Villas para recorrer una serie de localidades en las que aún se palpa el esplendor de tiempos pretéritos. Allí descubriremos restos importantes de su pasado medieval, desde su propio trazado urbanístico hasta sus edificios más emblemáticos, en muchos de los cuales se detecta la mano de maestros de gran personalidad y notables capacidades técnicas.
¿Quieres recibir toda la información de este itinerario? Solicita aquí tu Plan de Viaje sin compromiso.
Pedro Luis Huerta
Coordinador de cursos y publicaciones de la Fundación Santa Maria la Real. / Historiador del Arte.
Marcelino Alonso
Departamento de Comunicación / Diplomado en Educación
Del 16 al 20 de junio (5 días/4 noches)
Madrid
1095€ p/p en habitación doble. Suplemento habitación individual: 200€. (IVA incluido)
Descuento de 30€ para Amigos del Patrimonio y clientes de Cultur Viajes (si ya has viajado con nosotros este año).
Saldremos de Madrid con destino Zaragoza donde nos encontraremos con parte del grupo y comenzaremos el viaje.
Después del check in y de comer, visitaremos la Seo de San Salvador, catedral de Zaragoza. Se edificó en el mismo emplazamiento de la antigua mezquita musulmana. En la actualidad el edificio es un ecléctico conjunto de estilos artísticos que van del románico al barroco.
También visitaremos el Museo Alma Mater (antiguo Museo Diocesano). Ocupa lo que fueron las antiguas dependencias residenciales de los obispos y arzobispos de Zaragoza. El novedoso montaje expositivo muestra la historia de la ciudad a lo largo de los siglos.
Tras estas visitas en la ciudad, cenaremos todos juntos y nos alojaremos en el Hotel NH Ciudad de Zaragoza****
Comenzaremos el día con la visita del monasterio de Santa María de Veruela, uno de los monasterios medievales más importantes de Aragón. Su visita engloba múltiples atractivos: el paisaje del Moncayo, su arquitectura medieval y renacentista, el recinto amurallado, el museo del vino, la ruta de Bécquer, etc. Tras esta visita, nos adentraremos en la histórica comarca de las Cinco Villas, para conocer la iglesia del Salvador de Ejea de los Caballeros, interesante templo románico en el que destaca la abundante decoración escultórica de sus dos portadas.
Después del almuerzo, conoceremos la iglesia de San Miguel Arcángel de Biota donde destacan los tímpanos de sus dos portadas, obras maestras del románico aragonés.
Acabada esta última visita, nos trasladaremos al hermoso pueblo de Sos del Rey Católico, donde dormiremos en el Parador de Sos del Rey Católico****
Tras el desayuno, saldremos con destino a El Frago, donde haremos una visita a la iglesia de San Nicolás, el edificio conserva dos portadas románicas. En la meridional destaca una curiosa arquivolta decorada con un calendario agrícola.
En la localidad de Luna, otra de las poblaciones de la histórica comarca de las Cinco Villas que ha sabido conservar buena parte de su rico patrimonio monumental medieval, visitaremos las bellas iglesias de San Gil y Santiago.
Después de comer, acabaremos la jornada en Sos del Rey Católico, visitando la iglesia de San Esteban de Sos, en cuya cripta, la parte más antigua del edificio, podremos deleitarnos con la elevada calidad de sus pinturas murales. Dejaremos tiempo de ocio para visitar la villa y cenar por libre. Alojamiento en el Parador de Sos del Rey Católico****
Esta jornada la dedicaremos en exclusiva a conocer el municipio de Uncastillo, una de las localidades que dan nombre a la comarca de Cinco Villas, conserva un legado monumental y un entorno natural muy interesante que ya mereció su reconocimiento como conjunto histórico-artístico en 1966.
Visitaremos la iglesia de Santa María y su gran portada que se abre al sur, con un gran aparato ornamental en el que sobresale la arquivolta central decorada con figuras del mundo juglaresco y a otras conductas pecaminosas. Además de la iglesia de San Juan Evangelista donde destacan sus pinturas murales. La iglesia de San Felices tiene una portada principal que posee un tímpano en el que se representa el martirio de San Félix. Finalizaremos el día con las visitas de la iglesia de San Lorenzo y la Iglesia de San Martín.
Volveremos a Sos del Rey Católico para disfrutar de la cena de despedida y alojarnos en el Parador de Sos del Rey Católico****.
En nuestra última jornada, conoceremos la iglesia de Castiliscar, la iglesia de San Juan Bautista y capilla del Cristo. La iglesia perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén y conserva un magnífico sarcófago paleocristiano del siglo IV reutilizado como pie de altar. La capilla del Cristo está presidida por un calvario del siglo XIII.
Después de esta visita, nuestro recorrido fijará su rumbo al castillo de Sádaba, el castillo mejor conservado de la comarca. De su compleja estructura conviene destacar la capilla, el aljibe y la llamada Torre del Rey.
Después de comer y con las maletas cargadas de experiencias y buenos recuerdos, volveremos a Zaragoza, para los viajeros que quieran apearse antes de llegar a la capital.