(34) 91 522 12 62 info@culturviajes.org

El último número de la revista Patrimonio, editada por Fundación Santa María la Real, incluye el reportaje «Armonía entre lo contemporáneo y lo histórico. Chillida en Abadía Retuerta» en el que nos cuentan como este hotel, unos de los mejores de España, se ha consolidado como «destino de arte» al incorporar a su colección una obra del mítico escultor vasco. A continuación, reproducimos el texto.

Desde su fundación en el siglo XII, Abadía Retuerta ha sido un punto de contacto directo con la historia desempeñando un papel fundamental en la transmisión de ideas y valores. Y el arte ha supuesto uno de los mecanismos esenciales para su difusión. Basándose en esa misma premisa, desde Abadía Retuerta no sólo han querido destacar su legado histórico y cultural, sino también dar relevancia a lo que significa continuar la tradición cultural que es la esencia misma de este lugar. Para su director general, Enrique Valero, «el arte nos ayuda a perdurar en el tiempo, a crear múltiples capas de significado que dotarán a Abadía Retuerta y nos adentrarán al siglo xxi potenciando la sostenibilidad y la belleza». De la mano de Chillida Leku han creado una experiencia única. La escultura Rumor de Límites V, del artista donostiarra, se integra a la perfección en la colección de Abadía Retuerta. Una colección que es dinámica y que atestigua su interés por seguir enriqueciendo constantemente la diversidad de la misma.

Una propuesta firme que orbita en torno al patrimonio natural e histórico, una filosofía basada en la sostenibilidad que no solo comparte con sus visitantes, sino de la que también les hace partícipes. Abadía Retuerta muestra su riqueza histórica y artística a través de la experiencia «Convivir con el Arte», una vivencia de arte que se suma a su ya propuesta de alojamiento, de restauración y de enoturismo, y que es una manera sostenible de aportar y mejorar el espacio social en que nos encontramos y movemos, y con la que es posible contemplar y descubrir su historia y las más de doscientas obras maestras que alberga, entre las que se incluye la del artista vasco.

Chillida y Valladolid

Las historias de Chillida y Valladolid se han entrelazado en no pocas ocasiones y dieron lugar a importantes aportaciones artísticas. En 1943 una lesión deportiva en Valladolid truncó la carrera futbolística de Chillida, razón por la que renunció al deporte e hizo que se dedicase en cuerpo y alma al arte, el cual siempre había estado muy presente en el artista. Un nuevo rumbo que marcaría la trayectoria del arte español. Treinta años después, en 1973, una amistad forjada en Harvard dio lugar a la colaboración con el poeta vallisoletano Jorge Guillén, bajo la publicación de un libro de artista Más Allá (1973) y toda la serie de esculturas llamadas Lo profundo es el aire, que se basan en ese poema del poeta vallisoletano. Más recientemente, la exposición póstuma «Lo profundo es el aire» en el Museo Patio Herreriano (2018-2019) acercó a Valladolid el legado del artista.

Ahora, en 2021, la relación del escultor con la tierra de Valladolid se consolida. Eduardo Chillida regresa a Valladolid con su obra «Rumor de Límites V», la cual puede disfrutarse en Abadía Retuerta y que trae consigo tanta espiritualidad y coherencia como la que ha encontrado en este nuevo emplazamiento.

Rumor de Límites V» fue realizada en 1959 en la fragua de Manuel Illarramendi, y fue una de las últimas obras creadas en el taller de Hernani por el escultor donostiarra. Realizada por el artista en las horas en que el herrero no trabajaba, se trata de una obra creada a partir de una plancha de acero común escogida por el escultor en algún lugar de despiece, como era habitual en el comienzo de su carrera.

La cuestión del límite nace en esta serie como un tema fundamental al que Eduardo Chillida dedicará una profunda reflexión. Este interés quedará reflejado en varios de sus aforismos: «el límite es el verdadero protagonista del espacio, como el presente, otro límite, es el verdadero protagonista del tiempo». Tanto desde un punto de vista poético como filosófico, el concepto de limitar se convertirá en un poderoso argumento para la creación de su obra. El límite es el lugar en el que confluyen la materia y el espacio, es el responsable de unir y dividir. Significa trazo, horizonte, lugar, conexión e interrelación entre las formas. Rumor de Límites hace alusión a ese sonido incierto, incluso movimiento, que se oye, pero no se comprende del todo. Remite a esa escucha o intuición del artista donostiarra sobre el límite desde una mirada cercana al material y al trabajo del herrero: «en una línea el mundo se une, con una línea el mundo se divide, dibujar es hermoso y tremendo» Eduardo Chillida.

La solemne carga histórica de Abadía Retuerta se entremezcla con la belleza de la obra del artista donostiarra en un entorno único y especial. La ubicación de la escultura de Eduardo Chillida bajo el ábside de la iglesia se postula como el emplazamiento idóneo para la misma de la espiritualidad y la búsqueda de los límites entre lo divino y lo humano del artista. Porque, según relata la familia del escultor, para éste la ubicación de sus obras, siempre que tuvieran que acogerse en otro espacio fuera de Chillida Leku, el nuevo emplazamiento tendría que ser al menos igual o estar mejor que el lugar de su ori[1]gen, donde se ubicaba antes. Y Abadía Retuerta es un lugar también muy especial, que tiene una historia detrás, esa unión a su tierra, a su lugar. Un lugar del que Eduardo Chillida sentiría orgullo al admirar una de sus obras en el mismo.

 

Una empresa comprometida con el Patrimonio

Sinónimo de compromiso, respeto y conservación del legado patrimonial, natural e histórico, este referente enoturístico enclavado en el corazón de la Ribera del Duero, aunque tiene su origen en el vino, se magnifica con la ilusión de crear un destino experiencial basado en un modelo de gestión sostenible del patrimonio y del desarrollo del territorio a través de la generación de empleo, evolución socioeconómica y promoción de un turismo sostenible en la zona. Con una filosofía que bebe del paisaje que le acoge, la tierra y su carácter que permite al visitante conocer y entender la región.

Abadía Retuerta es una combinación de estilos arquitectónicos muy diferenciados que reflejan ese recorrido por la historia y el arte de esos siglos. Desde sus inicios, se ha concebido como un universo en el que vivir una experiencia única, a través, cómo no, del legado artístico e histórico. Cada uno de sus rincones y espacios preservan su esencia natural y mantiene los usos originarios que los monjes de la orden premostratense le otorgaron cuando habitaban la abadía. Por eso, durante la restauración del hotel la historia ha sido la guía. Todo ello, junto con la colección de arte y diseño respetuoso de las distintas experiencias hace posible que sus huéspedes puedan sentir el lugar y se genere un vínculo que va más allá de lo material.

La abadía de Santa María de Retuerta fue fundada a finales del siglo XII, a orillas del río Duero (en el término municipal de Sardón de Duero), y ha permanecido como testigo dentro de los límites de la finca Retuerta. Se trata de una de las obras más importantes del románico en la provincia de Valladolid. Su fundación data del año 1146 por parte de Sancho Ansúrez, primer abad y descendiente del conde Pedro Ansúrez, fundador a su vez de la villa de Valladolid.

Los diversos documentos encontrados colocan a estas tierras como una explotación antiquísima y con gran arraigo y tradición en el cultivo de la vid, alrededor de la abadía Santa María de Retuerta. Todo ello refuerza el gran potencial turístico de la zona al combinarse el interés cultural de los grandes edificios históricos con el atractivo de los vinos de calidad.

La Desamortización de Mendizábal en 1835 determinaría la expulsión de los monjes del monasterio. Pasó entonces a manos del estado, quien lo cedió a diferentes empresas y particulares.

En 2012, el legado cultural e histórico, unido al natural, es decir, a la belleza de los viñedos a orillas del Duero, inspiró la creación de un destino enoturístico y gastronómico altamente reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras y que ahora es Abadía Retuerta. Un hotel 5* y una bodega que mantiene toda su magia. Un lugar único donde el tiempo para y la vida se siente, donde el verdadero significado del lujo experiencial cobra su máxima expresión. Un lugar en el que trasciende y prevalece la historia, y donde la tradición y la cultura permanecen intactas.

¿Quiere hacer una escapada con nosotros a Abadía Retuerta LeDomaine? Echa un vistazo a nuestra propuesta pinchando aquí.

Leave a Reply

¿Tienes alguna duda?

Estamos a tu entera disposición para resolver cualquier duda o consulta que puedas tener. ¡No seas tímido! Contacta con nosotros.

Teléfono : +34 91 522 12 62

Email: info@culturviajes.org

¿Por qué viajar con nosotros?

  • Porque somos expertos en patrimonio.
  • Porque estamos a tu disposición.
  • Porque son destinos pensados para ti.
  • ...Y siempre con la mejor calidad.