(34) 91 522 12 62 info@culturviajes.org

5 razones para no perderte nuestro viaje a Gerona

Aprovechando que están a punto de salir los tomos de la Enciclopedia del Románico de Gerona, en Cultur Viajes hemos ideado una ruta excepcional para conocer el románico de esta gran provincia, una de las grandes desconocidas en nuestro país. A través de un paisaje que no tiene nada que envidiar a la Toscana, en Italia, o la Provenza, en Francia, descubriremos grandes hitos medievales como los monasterios de Sant Pere de Rodas, Santa María de Ripoll oSant Joan de les Abadesses . Sin olvidar, por supuesto, la capital, particularmente rica en claustros románicos, o la arquitectura civil de la villa de Besalú. Conoceremos todos estos lugares -y muchos más- de la mano de un auténtico experto en la materia, Pablo Abella, doctor en Historia del Arte y técnico de la Fundación Santa María la Real. Hoy es él, nuestro guía, quién selecciona las «5 razones para no perderte nuestro viaje a Gerona».

 

1. Descubrirás dónde empezó todo

El territorio que conforma la provincia de Girona se convirtió hace más de 1200 años en la frontera fortificada del imperio carolingio frente a al-Andalus y, como tal, constituyó la punta de la lanza de la penetración en la península ibérica de la reforma litúrgica romana, del monacato benedictino y de la arquitectura románica que llegaban del norte, llamada a marcar a fuego el paisaje monumental europeo durante varios siglos.

2. Conocerás el patrimonio medieval de Gerona

Gerona es una de las ciudades españolas que mejor ha preservado el carácter medieval del trazado de su casco urbano, donde al amparo de sus murallas y del río Onyar se yerguen majestuosos su catedral (con la nave más ancha del panorama gótico europeo), la basílica de Sant Feliu, el monasterio de Galligants y varias iglesias y palacios. Ninguna otra ciudad española puede presumir de haber conservado tres claustros románicos, que podrás admirar en la catedral, Galligants y Sant Daniel. Foto: Archivo de Imágenes del Patronato de Turismo Costa Brava Girona ©

3. Disfrutarás una portada única en medio de un paisaje pirenaico 

El río Ter nace a 2400 metros de altitud, al pie de picos imponentes como el Bastiments, para labrar en el primer tramo de su recorrido hacia el Mediterráneo un hermoso valle donde se asentaron algunos de los monasterios más importantes de la Cataluña condal, como el de Sant Pere de Camprodon, el de Sant Joan de les Abadesses y, sobre todo, el de Ripoll, cuya fantástica portada luce en todo su esplendor tras haber sido recientemente restaurada. Mírala AQUÍ. Foto: monestirderipoll.cat

4. Viajarás hasta el extremo más oriental de la península ibérica

En el extremo opuesto del cabo de Finisterre, epílogo de la ruta jacobea, el agreste paisaje del cabo de Creus acoge, suspendido sobre el Mediterráneo, uno de los cenobios románicos más destacados de España: Sant Pere de Rodes. Su iglesia constituye el silencioso testimonio de una temprana arquitectura vernácula, de indudable impronta clásica, que pronto sería barrida por la arquitectura del primer románico o románico lombardo, clara, funcional y económica. Foto:empordaturisme.com

5. Te dejarás seducir por la villa de Besalú

A las puertas del magnífico entorno natural de la comarca de la Garrotxa, Besalú es uno de esos pequeños pueblos en los que todavía es posible apreciar las características de una villa medieval. Capital del condado homónimo, la vista de Besalú desde su puente medieval sobre el río Fluvià es una de las imágenes icónicas de la provincia de Gerona. Atravesado el curso fluvial, la riqueza de los testimonios románicos de la localidad, con el monasterio de Sant Pere al frente, no te dejará indiferente. Foto: pixabay_elg21

¿Te ha gustado? ¿Te apasiona el románico y la cultura medieval? ¡No te pierdas nuestro viaje Gerona. Monasterios benedictinos y canónicas entre el Pirineo y el Mediterráneo, del 2 al 7 de julio. ¡«Descubre el patrimonio como nunca antes te lo habían enseñado»!

 

 

Foto de portada: Sant Pere de Galligants_macgirona.cat

Leave a Reply

¿Tienes alguna duda?

Estamos a tu entera disposición para resolver cualquier duda o consulta que puedas tener. ¡No seas tímido! Contacta con nosotros.

Teléfono : +34 91 522 12 62

Email: info@culturviajes.org

¿Por qué viajar con nosotros?

  • Porque somos expertos en patrimonio.
  • Porque estamos a tu disposición.
  • Porque son destinos pensados para ti.
  • ...Y siempre con la mejor calidad.