(34) 91 522 12 62 info@culturviajes.org

Curiosidades de nuestro viaje por Capadocia

Jaime García Prado

Nuevo repaso al álbum de fotos de Cultur Viajes. Hoy abrimos nuestra “ventana viajera” a la Capadocia, la fascinante región turca que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985 por sus paisajes naturales y los tesoros del arte bizantino que custodia.

Hace un par de semanas, un grupo de amigos y amigas de Cultur tuvieron la oportunidad de viajar a Turquía para conocer Estambul y Capadocia. Del “Cuerno de Oro al Hogar de las Hadas”, tal y como rezaba el sugerente nombre de su itinerario.

Abre bien los ojos porque vamos a enseñarte alguna de las curiosidades que han podido disfrutar este grupo de privilegiados en su recorrido por ese hogar de las hadas. Iglesias rupestres, ciudades subterráneas, fortalezas trogloditas… ¡Todo es posible en Capadocia!

Un globo, dos globos, tres globos…

Una de las estampas más características de la Capadocia es la de los cientos de globos aerostáticos que la sobrevuelan cada amanecer. Los suaves vientos de la región hacen que sea uno de los mejores sitios del mundo para disfrutar de esta experiencia. Si a eso le sumas el fascinante espectáculo sensorial que habrá a tus pies… ¿Qué más se puede pedir? Normal, que muchos de nuestros viajeros se apuntasen a esta aventura.

Un castillo natural aprovechado por el hombre

Las llamadas ‘fortalezas’ trogloditas son grandes laberintos de galerías excavadas en las enormes formaciones rocosas de toba tan características de la Capadocia. Una de las más grandes es la de Uçhısar, una extraña formación geológica con multitud de viviendas y otras dependencias situadas en su interior. ¿Os suena? Es una de las vistas más conocidas  de la región.

Iglesias excavadas en la roca

El Valle de Göreme es una de las zonas más pintorescas de Turquía, no solo por su impresionante paisaje lunar, sino porque conserva los mejores ejemplos de conventos e iglesias rupestres de Capadocia. En las imágenes de arriba podéis ver a nuestro grupo de viajeros recorriendo su valle y el exterior de la ‘Karanlık Kılıse’ o ‘ıglesıa oscura’, un espectacular conjunto monástico del siglo XI. La austera decoración que vemos fuera contrasta con su rico interior, con bellísimos frescos bizantinos que representan distintas escenas de la Vida de Cristo.

Zelve, un museo al aire libre

En esta zona se encuentran uno de los mejores ejemplos de ciudades trogloditas. El museo ocupa tres valles donde se han excavado cientos de viviendas, iglesias y túneles que protegían del frío del invierno y del calor del verano a sus habitantes. Sin duda, otra de las imágenes icónicas de la Capadocia que nuestros viajeros y viajeras han podido descubrir en su itinerario.

Chimeneas de las Hadas

Con este nombre de cuento se conoce a estas curiosas formaciones rocosas, a las que la erosión ha dado una cierta forma de casas con tejado. Aunque no son exclusivas de esta zona, sí que representan uno de los más extraños y hermosos paisajes naturales que podemos encontrar en Capadocia. Estas que veis, son las «Chimeneas de las Hadas» de Pasabag, donde algunos ejemplares pueden llegar a medir hasta 40 metros de altura.

¡Que viene el enemigo! Las ciudades subterráneas

Entre los siglos VI y XII, debido a su situación geográfica, entre Oriente y Occidente, esta región sufrió numerosas invasiones de pueblos extranjeros. Los pueblos de Capadocia construyeron auténticas ciudades subterráneas para guarecerse de los ataques árabes y de otros pueblos. Una de las más importantes, es la de Kaymakli, en la foto, donde nuestros viajeros pudieron hacerse una idea de cómo pudo ser la vida ‘bajo tierra’.

Un paisaje lunar único en el mundo

Cerramos esta serie con la imagen de una de nuestras amigas viajeras disfrutando de las fascinantes vistas de la Capadocia desde la zona del Valle de las Palomas (Güvercınlık Vadisi). Sin duda uno de los puntos más privilegiados para disfrutar del “delirio geológico” que supone una región.

 

 

Leave a Reply

¿Tienes alguna duda?

Estamos a tu entera disposición para resolver cualquier duda o consulta que puedas tener. ¡No seas tímido! Contacta con nosotros.

+34 91 522 12 62

info@culturviajes.com

¿Por qué viajar con nosotros?

  • Porque somos expertos en patrimonio.
  • Porque estamos a tu disposición.
  • Porque son destinos pensados para ti.
  • ...Y siempre con la mejor calidad.