(34) 91 522 12 62 info@culturviajes.org

El Gran Cairo. Pirámides, tesoros y el recién abierto Museo Egipcio

0
Precio
Desde3,990€
Precio
Desde3,990€
Nombre completo *
Dirección de e-mail*
Teléfono y Comentarios.*
Añadir a mis favoritos

Adding item to wishlist requires an account

1537

Al pulsar en «reservar» o en «enviar consulta» aceptas estos términos de tratamiento de tus datos.

¿Por qué viajar con nosotros?

  • Estarás siempre acompañado por dos especialistas de la Fundación Santa María la Real.
  • Viajarás en grupos reducidos y te daremos una atención personalizada, con asistencia 24h.
  • Descubrirás un turismo cultural de verdad: viajes de autor, sostenibles y cuidados al detalle.
  • Te acercaremos el patrimonio como nadie lo ha hecho: de forma amena y rigurosa a la vez.

¿Tienes alguna duda?

Estamos a tu entera disposición para resolver cualquier consulta que puedas tener. ¡No seas tímido! Contacta con nosotros.

Teléfono : +34 91 522 12 62

Email: info@culturviajes.org

7 días / 6 noches
Fechas : Del 20 al 26 de mayo de 2025
Madrid
El Cairo
Grupo máximo: 25
Detalles del viaje

Un recorrido para conocer las más espectaculares pirámides de Egipto, la capital cairota, sus más destacados museos, así como las maravillas paisajísticas. El Cairo es una ciudad que cautiva por su diversidad histórica y cultural. En el barrio copto, sus iglesias de peregrinación, nos sumergen en la espiritualidad cristiana copta, donde la historia de la Sagrada Familia se mezcla con la devoción de los fieles. En la parte islámica, la mezquita de alabastro destaca por su imponente arquitectura turca, mientras que la mezquita de Tulun, con su estilo único, nos transporta a la época de los califas. Este sector de la ciudad refleja la grandeza y la serenidad del islam medieval. El gran mercado cairota es un hervidero de vida, colores y aromas, donde el regateo y el comercio tradicional ofrecen una experiencia auténtica. Los puestos de especias, textiles y artesanías nos conectan con el alma vibrante de la ciudad. Siempre como telón de fondo el Nilo, eje vital de la civilización egipcia, sigue fluyendo a través de la ciudad, ofreciendo vistas espectaculares y un respiro de tranquilidad en medio del bullicio urbano. Un paseo por sus aguas revela el contraste entre la antigua grandeza y la modernidad del Cairo. Ciudad de museos, los museos del Cairo, como el Gran Museo Egipcio y el Museo de las Civilizaciones, nos permiten adentrarnos en la historia de Egipto desde el faraónico hasta el mundo contemporáneo, mostrando un patrimonio invaluable que define la esencia de esta ciudad fascinante.

¿Quieres recibir toda la información de este itinerario? Solicita aquí tu Plan de Viaje sin compromiso.

 

Acompañantes

Susana Alegre

Egiptóloga arqueóloga acompañante

 

Paula Álvarez-Santullano

Lda. en Historia del Arte y Gestora Documental / Responsable de Coordinación de Cultur Viajes

 

 

 

Fecha:

Del 20 al 26 de mayo de 2025 (7 días / 6 noches)

Salidas desde:

Madrid. 

Precio:

De 21 a 30 personas: 3.990€ p/p en habitación doble 

Hasta 20 personas: 4.300€ p/p en habitación doble 

Supl. hab. individual: 550 € 

Descuento de 60€ para Amigos del Patrimonio y clientes de Cultur Viajes (si ya has viajado con nosotros este año).

El precio incluye:

  • El acompañamiento durante el transcurso del viaje por uno de nuestros organizadores y una experta egiptóloga española, Susana Alegre, y un guía egiptólogo oficial local, Joseph Ernest
  • Alojamiento en el hotel cinco estrellas Hotel Sheraton Cairo 5*, alojamiento en el centro de la capital egipcia o similar
  • Almuerzos y cenas en restaurantes de gastronomía local con bebidas incluídas durante todo el viaje
  • Bebidas alcohólicas durante las comidas (vino/cerveza excepcional por ser un país islámico)
  • Tarjeta telefónica con datos para internet
  • Salida en avión desde Madrid-El Cairo-Madrid con Egyptair
  • Asistencia 24h durante el viaje
  • Servicio de maleteros en aeropuertos y hoteles
  • Propinas para guía, celadores y chóferes
  • Visado de entrada a Egipto
  • Conferencias durante el itinerario por parte de nuestra experta egiptóloga española
  • Entrega del material explicativo e información impresa del itinerario
  • La entrada a todos los monumentos, acompañado por nuestra egiptóloga española y por un guía local que realizarán las pertinentes explicaciones, con radio-guía para mayor comodidad
  • Autocar moderno y confortable, de gama alta para los traslados
  • Asignación de asiento de transporte (según fecha de inscripción)
  • Seguro de viaje con coberturas de asistencia médica (consultar condiciones), gastos de anulación con enfermedades preexistentes, pérdida de equipajes, etc.

El viaje incluye:

  • Traslado en avión
  • Traslado en autocar
  • Traslado en barco

Las actividades incluyen:

  • Arte antiguo
  • Yacimiento arqueológico
  • Visita a museo
  • Patrimonio Natural
  • Experiencia gastronómica
  • Entorno marítimo o fluvial
Itinerario

Día 1Madrid - El Cairo

» Salida de Madrid a las 15:35 h en Iberia con destino El Cairo. Llegada a las 21:20 h. Traslado y cena en el Hotel Sheraton Cairo 5*, alojamiento durante todo el recorrido.

Día 2Saqqara

» La primera capital de Egipto, sede de un gobierno centralizado que unificó su dominio sobre el Alto y el Bajo Egipto, fue Menfis. El legado más extraordinario lo constituye su enorme necrópolis, Saqqara, que fue utilizada desde las primeras dinastías hasta la Época Grecorromana. En su arena se enterraron reyes, dignatarios, sacerdotes y hasta se realizaron enormes catacumbas para el entierro votivo de animales.
» En Saqqara se inicia la visita adentrándonos en el Recinto Funerario del rey Djoser, donde fue alzada la célebre Pirámide Escalonada (aprox. 2682- 2663 a.C.). Esta construcción es la abuela de todas las pirámides egipcias y su diseño se atribuye al arquitecto Imhotep. Pero además de la pirámide, el enorme recinto creado por este sabio y genio nos ofrece el primer testimonio de una gran arquitectura realizada en piedra sillar. Una construcción revolucionaria y en muchos aspectos experimental, inspirada en la ancestral arquitectura de caña, troncos, barro, tapial o adobe. Nos fascinaremos ante su enorme muralla, su singular acceso, el enorme espacio de su plaza central, el muro de las cobras, la zona del Heb Seb, el templo mortuorio, el serdab… Además de todo ello, se accede a la pirámide por una galería sostenida por pilares y abierta en su cara sur, para poder ver el sarcófago del faraón. El Recinto Funerario de Djoser fue considerado ya en la antigüedad como una obra enormemente relevante, de ahí que su creador, el genial Imhotep, nunca fuera olvidado por los egipcios y, de hecho, miles de años después llegó a ser adorado como un dios.
» No se abandona el recinto de Djoser sin conocer un lugar pocas veces visitado y que en muchos aspectos constituye un verdadero enigma. Se trata de la llamada Tumba Sur, a la que se accede por una enorme escalinata que nos adentra
en el subsuelo hasta llegar a unos 30 metros de profundidad y donde se conserva un misterioso sarcófago. No existe seguridad sobre el uso o simbología de esta construcción, algunos especialistas consideran que este lugar podría ser una estructura dedicada a ser un cenotafio del rey o quizá un lugar para enterrar sus vasos canopos, recipientes donde
estarían las vísceras del rey.
» Continua nuestra visita en Saqqara aproximándonos hasta la pirámide del rey Unas, una construcción de finales de la Dinastía V (aprox. 2372-2345 a.C.) en cuya cámara funeraria y antecámara se conservan los más antiguos Textos de las Pirámides conocidos. Se trata del primer gran corpus religioso legado por el Egipto faraónico y obra fundamental para comprender la mitología y rituales funerarios del mundo de los faraones.
» Sigue nuestra visita en la tumba de la princesa Idut, hija de Unas, con sus hermosos relieves, y algo más allá se visita la tumba del visir Mehu, que trabajó bajo las órdenes del rey Pepi I (aprox. 2332-2283 a.C.) y cuyos relieves policromados se encuentra en un estado de conservación espectacular. Se continua hasta el Serapeum, catacumba que fue la morada de eternidad de los sagrados toros Apis. En este lugar, los toros enterrados con ricos ajuares y sus momias se colocaban dentro de enormes sarcófagos que aún hoy causan asombro. Caminaremos brevemente por el desierto para llegar hasta la mastaba del dignatario Ti, una de las tumbas más grandes y bellamente ornamentadas
en Saqqara.
» Acaba nuestra visita en Saqqara en una zona conocida como Bubasteion, ya que en la antigüedad se reutilizó como lugar de enterramiento de momias de gato, cuyo principal centro de culto se encontraba en Bubastis, una localidad en el delta del Nilo. En este lugar podremos visitar la tumba de Maia, nodriza de Tutankhamón, que nos ofrece muchos interrogantes y un relieve enormemente famoso en el que la mujer sostiene tiernamente al joven rey sobre sus rodillas. Muy cerca se encuentra la tumba de Parikhnawa (o Pirikhnawa), relevante dignatario que durante los tiempos de Rasmés II jugó un papel importante en la firma del tratado de paz con los Hititas. Comida en el restaurante local del entorno.
»Regreso a El Cairo, cena en restaurante local. Alojamiento Hotel Sheraton Cairo 5*.

Día 3Guiza - Museo Egipcio de El Cairo

» La meseta de Guiza, lugar donde se alzaron en la antigüedad las pirámides de Quéops, Quefrén y Micerinos, construcciones sobrecogedoras se imponen en el paisaje solemnes y poderosas, desafiando el paso de los milenios. Recorreremos diversas zonas de la necrópolis y accederemos a la pirámide de Quéops, con sus pasadizos, Gran Galería, Cámara Funeraria… No hay palabras para describirla.
» En las ruinas del Templo Alto, se encuentra la tumba de Meresankh III, nieta de Quéops. Una tumba que conserva unos relieves magníficos que muestran a miembros de su familia y actividades de la vida cotidiana, además de escenas de tipo ritual. Visita a la Pirámide de Micerinos, con el acceso a su interior y la aproximación hasta el templo del Valle del recinto piramidal. La vista continua con el Templo Bajo de Quefrén, junto al milenario embarcadero que daba acceso a la meseta de Guiza. Y la contemplación de la Gran Esfinge, que son su aspecto solemne y sereno contempla el paso de los siglos. Entre sus patas se encuentra la Estela del Sueño, instalada en ese lugar por el faraón Tutmosis IV.
» Comida en restaurante local con vistas a las pirámides y por la tarde visita En el corazón de la plaza Tahrir se alza el Museo Egipcio de El Cairo, que es una especie de remanso de paz entre el caos de la ciudad. Este anciano centenario ha sido remodelado en los últimos años y descongestionado, aunque mantiene su regusto añejo y su singular personalidad. Toda una vida sería necesaria para ver cada una de las piezas expuestas, o puede que más… En el museo se realizará un recorrido para conocer sus tesoros más emblemáticos: Paleta de Narmer, escultura de Quefrén, figurilla de Quéops, Tríadas de Micerinos, sala de Amarna, joyas de Tanis, el tesoro de Tutankhamón (si aún no ha sido trasladado al Grand Egyptian Museum), etc.
» Cena en restaurante local y alojamiento Hotel Sheraton Cairo 5*.

Día 4El Gran Museo Egipcio

» Visita de toda la jornada del Grand Egyptian Museum, museo cuya construcción se inició en 2002 y que se alza a unos tres kilómetros de las pirámides de Guiza. Ocupa una extensión de cincuenta hectáreas y cobijará unas 100.000 antigüedades egipcias. Es el museo de antigüedades más grande del mundo. El museo se encuentra en proceso de construcción y abrió parcialmente el 16 de octubre de 2024. Se espera que su inauguración completa tenga lugar a comienzos de 2025 exhibiendo mas de 100.000 objetos de la antigua civilización egipcia, incluyendo tesoros nunca antes vistos de la tumba del rey Tutankamón. Este impresionante proyecto se extiende sobre un área de aproximadamente 50 hectáreas, ubicada a solo dos kilómetros al oeste de la famosa necrópolis de Guiza.
La visita estará condicionada por lo que sea accesible, en este momento es visitable la zona hall, donde se encuentra, entre otras antigüedades, un enorme coloso de Ramsés II, la zona de la Gran Escalinata, completamente repleta de antigüedades y la exposición permanente con un espacio disponible para la exposición de aproximadamente 100.000m2 y alrededor de 15.000 piezas. En el caso de estar inaugurado completamente el museo, dedicaremos especialmente atención a la sección de Tutankhamón, ya que todo el tesoro descubierto en la tumba del faraón en el Valle de los Reyes al fin se expondrá de forma conjunta.
» Comida en un restaurante del Gran Museo y un poco de tiempo libre.
» Cena en restaurante local y alojamiento Hotel Sheraton Cairo 5*.

Día 5El Cairo Copto

» Los coptos eran los egipcios autóctonos, es decir, los que vivían en El Cairo antiguo antes de la llegada de los árabes. Más tarde el término “copto” pasó a tener un significado religioso que designa a los egipcios cristianos, quienes aún viven mayormente en esta parte de la ciudad.
» El Barrio Copto de El Cairo es, además, un sitio de peregrinación porque, según el Nuevo Testamento, allí se refugió la familia de Jesús durante algunas semanas cuando huyó a Egipto. En la cueva donde se dice que vivieron se construyó en el siglo V la iglesia de San Sergio y San Baco. La arquitectura del barrio copto es muy interesante, ya que hay influencia de muchas culturas distintas: griega, egipcia, árabe, bizantina.. con detalles de distintos estilos y épocas.
» El barrio copto está ubicado en el mismo lugar desde su fundación: una fortaleza llamada Fortaleza de Babilonia, dentro de la cual hay, además de un museo, numerosas iglesias de distintas religiones.
» Entre sus monumentos destacan la iglesia Colgante, construida sobre la Fortaleza de Babilonia; la iglesia de San Sergio, donde se cree que la Sagrada Familia se exilió en Egipto cuando huyó de Herodes; o la Sinagoga de Ben Ezra, una de las más antiguas del país que data del siglo VII y actualmente cerrada por restauración.
» La iglesia de la Cueva, la iglesia más grande de todo el Medio Oriente (también conocida como la Iglesia de San Simón) en Zabbaleen, es sin duda una de las cosas más singulares que hacer en El Cairo.
» Almuerzo en el restaurante SKY REEM con unas vistas magnificas, desde la montaña del Mokkatam, de toda la ciudad.
» Cena en restaurante local y alojamiento en el Hotel Sheraton Cairo 5*.

Día 6El Cairo Islámico - Museo de las Civilización Egipcia

» Desplazamiento hasta El Cairo antiguo, que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad. Esta zona se fundó en el siglo X como recinto real para los califas, por tanto, está llena de mezquitas y de otras construcciones islámicas de gran importancia histórica. Se visitará la Ciudadela de Salah el-Deen, una fortaleza donde sobresale la imponente mezquita de Mohamed Alí, la mezquita de Alabastro copia de la mezquita turca de Santa Sofía. La visita continua con la mezquita de Ibn Tulun, que es la más antigua de la ciudad (879 d.C.), y es la que en mejor estado se encuentra en la actualidad. Actualmente conserva sus características originales, y sin duda es uno de los tesoros y principales de El Cairo.

» La última visita del día será el Museo de la Civilización Egipcia fue inaugurado en 2017 y se hizo célebre por el espectáculo que recorrió las calles de El Cairo y en el que se trasladaron 22 momias reales.

» El museo se integra por dos grandes partes: una zona de exposición que permite un recorrido por la historia de Egipto desde los tiempos más remotos a los actuales, utilizando para ello antigüedades especialmente selectas; y la zona bajo el subsuelo donde han sido colocadas las momias reales. Se trata de las momias que en 1881 fueron localizadas en la Cahette de Deir el-Bahari, donde habían sido trasladadas desde sus tumbas en la antigüedad con el objetivo de preservarlas. Los pocos objetos y sarcófagos que acompañaron a estas momias reales también se han traslado al Museo de la Civilización egipcia. Un museo en el que es imposible no conmoverse ante la momia de Ramsés II, o la que se adjudica a Hatshepsut, o la de tantos grandes reyes y reinas que protagonizaron la historia egipcia
» Comida en restaurante local. Tiempo libre para compras.
» Cena de despedida y alojamiento Hotel Sheraton Cairo 5*.

Día 7El Cairo - Madrid

» Salida del vuelo directo de Egyptair a las 10:25 h llegada a la capital española a las 14:30 h.

FIN DEL VIAJE

Mapa
Imágenes
17 personas están mirando este viaje ahora mismo.