(34) 91 522 12 62 info@culturviajes.org

Monasterios del Esla. Ecos de un viejo reino.

0
Precio
Desde980€
Precio
Desde980€
Nombre completo *
Dirección de e-mail*
Teléfono y Comentarios.*
Añadir a mis favoritos

Adding item to wishlist requires an account

924

Al pulsar en «reservar» o en «enviar consulta» aceptas estos términos de tratamiento de tus datos.

¿Por qué viajar con nosotros?

  • Estarás siempre acompañado por dos especialistas de la Fundación Santa María la Real.
  • Viajarás en grupos reducidos y te daremos una atención personalizada, con asistencia 24h.
  • Descubrirás un turismo cultural de verdad: viajes de autor, sostenibles y cuidados al detalle.
  • Te acercaremos el patrimonio como nadie lo ha hecho: de forma amena y rigurosa a la vez.

¿Tienes alguna duda?

Estamos a tu entera disposición para resolver cualquier consulta que puedas tener. ¡No seas tímido! Contacta con nosotros.

Teléfono : +34 91 522 12 62

Email: info@culturviajes.org

4 Días /3 Noches
Fechas : Del 12 al 15 de junio del 2025
Grupo máximo: 20
Detalles del viaje

Del conglomerado de reinos medievales que configuraban la Península Ibérica el leonés es uno de los más desconocidos y olvidados. En torno al Esla, el río que da nombre a la Asturias histórica, nace gracias a la expansión de la Reconquista este reino que toma el relevo de los monarcas establecidos en Oviedo. León, la nueva capital, donde se asentó la Legio VII romana, se convierte en un faro que irradiará hacía el sur su vigorosa cultura, una lengua propia y una religiosidad de la que nos queda como testimonio algunos de los monasterios más importantes, por su historia, del país.

Nuestro viaje partirá de la ciudad de León donde podremos dar un rápido vistazo a la historia de todo el reino y recorrer dos espacios emblemáticos como San Isidoro o la catedral, en el primero se promulgaron los Decreta, los documentos que prueban que León acogió las primeras Cortes parlamentarias del mundo en el año 1188. Siguiendo el curso del río visitaremos algunos de los cenobios más importantes del medievo, Santa María de Gradefes o Santa María de Sandoval, otros con reminiscencias mozárabes, como San Miguel de Escalada, o visigóticas, en San Pedro de la Nave. También nos adentraremos en el misterio de algunos centros monásticos con una historia muy particular, como Santa Marta de Tera, donde se produce el fenómeno de la luz equinoccial que se proyecta sobre el capitel más famoso del camino jacobeo mozárabe sanabrés. En San Salvador de Tábara evocaremos el gran scriptorium medieval que alumbró joyas como los Beatos con ilustraciones mozárabes; y pegados a la mítica Vía de la Plata, casi donde el Esla se entrega al Duero, Santa María de Moreruela, el ejemplo del Císter por excelencia, hoy ruina majestuosa que se apagó como el viejo reino de León.

¿Quieres recibir toda la información de este itinerario? Solicita aquí tu Plan de Viaje sin compromiso.

 

Acompañantes

Maximiliano Barrios

Coordinador del portal románico digital.com. / Historiador.

 

 

Chantal Terrón 

Graduada en Relaciones Internacionales / Coordinadora y asesora de Cultur Viajes

 

Fecha:

Del 12 al 15 de junio de 2025 (4 días / 3 noches)

Salidas desde:

Madrid y Tordesillas

Precio:

De 21 a 30 personas: 980€ p/p en habitación doble 

Hasta 20 personas: 1.060€ p/p en habitación doble 

Supl. hab. individual: 200€ 

Descuento de 40€ para Amigos del Patrimonio y clientes de Cultur Viajes (si ya has viajado con nosotros este año).

El precio incluye:

  • El acompañamiento durante el transcurso del viaje, por uno de nuestros historiadores especializados y una organizadora
  • Asistencia 24h durante el viaje.
  • Entrega de material explicativo e información impresa del itinerario.
  • La entrada a los monumentos, acompañado por el guía que realizará la explicación, con radio-guía para mayor comodidad.
  • Alojamiento en hoteles reseñados o similar con desayuno incluido
  • Almuerzos en restaurantes (primer y segundo plato, 1 bebida, postre). Una cena (primer y segundo plato, 1 bebida, postre)
  • Un único autocar moderno y confortable, de gama alta.
  • Asignación de asiento de transporte (según fecha de inscripción).
  • Seguro de viaje con coberturas de asistencia médica (consultar condiciones), gastos de anulación con enfermedades preexistentes, pérdida de equipajes, etc.

El viaje incluye:

  • Traslado en autocar

Las actividades incluyen:

  • Arte románico
  • Castillo o fortificación
  • Visita a Museo
  • Patrimonio natural
  • Experiencia gastronómica
Itinerario

Día 1Madrid - Tordesillas - León

» La salida desde el Intercambiador de Moncloa en Madrid será a primera hora para hacer parada en Tordesillas y recoger al resto del grupo.
» Tras la comida en León, será el turno de San Isidoro de León: Iglesia y Panteón, para muchos el monumento más valioso del románico español. En él se halla el Panteón de los Reyes, monumento sepulcral con sus bóvedas pintadas en el siglo XII, un repertorio de primer orden en el románico europeo por lo que se la denomina la “Capilla Sixtina” del románico.
Después, se visitará la Catedral, uno de los edificios góticos más bellos de la península, construida al estilo francés edificada en el siglo XIII.
» Cena libre y alojamiento en León, en la Real Colegiata San Isidoro 3* o similar

Día 2León - Gradefes - Monasterio San Miguel de Escalada - Monasterio de Santa María de Sandoval - Valencia de Don Juan - Benavente

» La jornada se iniciará rumbo a Santa María de Gradefes, monasterio románico fundado en 1177 como cenobio cisterciense femenino. Se continuará hacia el Monasterio de San Miguel de Escalada, fundado a finales del siglo IX por un grupo de monjes cristianos cordobeses que reutilizaron los vestigios de una anterior iglesia visigoda.
» Finalizada la comida, será el turno del Monasterio cisterciense de Santa María de Sandoval, que a pesar de la ruina de sus dependencias, aún conserva casi intacta su majestuosa iglesia. La última visita será al Castillo de Valencia de Don Juan, referente peninsular de la arquitectura gótico-militar.
» Cena y alojamiento en el Parador de Benavente 4*.

Día 3Benavente - Monast. Santa Marta de Tera - Mombuey - Monast. Santa María de Tábara - Benavente

» La primera parada será en el Monasterio de Santa Marta de Tera. Situado en un enclave jacobeo, en los equinoccios, la luz penetra por un óculo de su cabecera incidiendo directamente sobre el capitel izquierdo, el capitel del alma salvada. Seguidamente, el Monasterio de Santa María de Tábara.
» Por la tarde, será el turno de Benavente, ciudad ubicada en un importante nudo de comunicaciones, donde visitaremos la Iglesia de Santa María del Azogue, uno de los monumentos más importantes de la villa. La última visita de la jornada será la Iglesia de San Juan del Mercado con sus tres portadas al más puro estilo románico.
» El alojamiento también será en el Parador de Benavente 4*, el edificio más representativo lo ocupa la Torre del Caracol, un castillo del siglo XVI con amplios miradores de arcos escarzanos y un hermoso artesonado mudéjar en su planta principal.

Día 4Benavente - Monasterio de Santa María de Moreruela - San Pedro de la Nave - Zamora - Tordesillas - Madrid

» Con las maletas cargadas, el grupo se dirigirá hacia las ruinas del Monasterio de Santa María de Moreruela, que llegó a ser uno de los focos cistercienses más destacados del medievo hispano. Como última visita, la magnífica Iglesia de San Pedro de la Nave, una de las joyas de la arquitectura visigótica ibérica, que en 2014 fue restaurada por la Fundación Santa María la Real, dentro del Plan Románico Atlántico.
» Después de comer, se hará una parada en Tordesillas para dejar a los viajeros que prefieran este destino y el viaje seguirá hasta Madrid.

FIN DEL VIAJE

Mapa
Imágenes
1 personas están mirando este viaje ahora mismo.