Al pulsar en «reservar» o en «enviar consulta» aceptas estos términos de tratamiento de tus datos.
Estamos a tu entera disposición para resolver cualquier consulta que puedas tener. ¡No seas tímido! Contacta con nosotros.
+34 91 522 12 62
info@culturviajes.com
Imponentes acantilados, misteriosos lagos, coquetas cascadas, verdes praderas, agrestes formaciones geológicas, etc. Todo un verdadero espectáculo para los sentidos es lo que nos sugiere Escocia. Su devenir histórico también ha ayudado a modelar el paisaje, conservando vestigios de diferentes periodos, pero será su relación de amor y odio con Inglaterra la que impulse la construcción y ampliación de fortalezas -también su destrucción-, muchas de ellas ubicadas en parajes de ensueño. El medievo en Escocia será un periodo tremendamente evocador, magnificado con la ayuda de la literatura y el cine. ¿Quién no conoce a William Wallace? Muchos de los estereotipos escoceses nos llegaron a través de la magnífica película Breveheart. Antes otro William, Shakespeare en este caso, había utilizado un pasaje histórico escocés para lanzar su “bestseller” Macbeth. Una naturaleza salvaje recorre el país desde el sur, destacando las campiñas de la comarca de los Borders, cubierta por sobrecogedoras ruinas de abadías medievales -testimonios de una importancia monacal diluida por la reforma anglicana-, hasta el norte, las céle- bres Highlands, tan bellas por la inmensidad de su paisaje mezclado con el sosiego y el silencio de sus poblaciones. Un maridaje perfecto que podremos disfrutar durante un recorrido por lugares como el Lago Ness. No nos olvidemos de su capital Edimburgo, “la vieja humeante”, apodo con el que se la conoce por el numeroso humo que desprendían sus múltiples chimeneas que aún hoy en día conforman su clásica estampa.En definitiva, proponemos un viaje para sentir estos afortunados dones, y nada mejor que con un buen vaso de whisky escocés al son de una bella melodía celta y en buena compañía.
¿Quieres recibir toda la información de este itinerario? Solicita aquí tu Plan de Viaje sin compromiso.
Foto: George Johnson Photography
César del Valle
Historiador acompañante / Responsable del centro expositivo ROM Fundación Santa María la Real
Jaime García
Ldo. en Historia del Arte y Periodismo / Responsable de Comunicación del área de Turismo, Cultura y Patrimonio
Del 22 al 29 de abril (8 días / 7 noches)
Madrid.
3.850 € p/p en habitación doble. Suplemento habitación individual: 475 €.
Descuento de 50€ para Amigos del Patrimonio y clientes de Cultur Viajes (si ya has viajado con nosotros este año).
El encuentro del grupo será en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. El vuelo saldrá a las 15.45 h. y, tras una escala en Londres, aterrizará en Edimburgo sobre las 20.35 h.
Nos trasladaremos en autobús a nuestro alojamiento en Edimburgo y tendremos una primera cena de bienvenida en el hotel.
Saldremos en autobús para visitar la hermosa Capilla de Roslin, de mediados del siglo XV.
Volveremos a Edimburgo para descubrir su castillo, residencia favorita de los reyes escoceses desde el siglo XI, y las imponentes vistas de la ciudad que hay desde este.
Tras la comida, visitaremos la Catedral de St. Giles, construida en el siglo XV sobre una antigua iglesia del XII que había sido demolida.
Alojamiento en Edimburgo y cena libre.
Dedicaremos el día a hacer una ruta por la región de los Borders, muy cerca de Inglaterra, en la que visitaremos las abadías de Melrose, Dryburgh y Jedburg, todas ellas originarias del siglo XII. Durante la ruta, disfrutaremos de una comida en un restaurante local.
Por la tarde, regresaremos a Edimburgo para disfrutar por libre de la ciudad y cenar cada uno por su cuenta en algunos de los encantadores locales de la capital escocesa.
Alojamiento en Edimburgo.
Saldremos con maletas hacia el norte. En el camino visitaremos la iglesia de San Cuthberg, en Dalmeny, uno de los templos románicos más interesantes de Escocia, y la Abadía Dumferlime, del siglo XII.
Tras la comida, visitaremos la iglesia de Saint Athernase en Leuchars , considerada como una de las mejores conservadas del románico escocés.
De camino a Aberdeen, haremos una parada para disfrutar de la silueta del Castillo de Dunnotar, recortada sobre unos espectaculares acantilados.
Alojamiento y cena en Aberdeen.
Saldremos con maleta destino a la Catedral de Elgin, bellísimo recuerdo de la arquitectura de la Edad Media escocesa.
Tras esta primera parada, llegaremos a Inverness, capital cultural de la Highlands, en donde veremos su castillo y nos adentraremos en su catedral de mediados del siglo XIX.
Tras la comida, haremos una visita a una destilería de whiskey, para conocer un poco mejor la historia de la bebida más famosa de Escocia.
Alojamiento en Inverness. Cena libre.
Saldremos con maletas hacia Dochgarroch para dar un paseo en barco por el Lago Ness, conocido mundialmente por su famoso “monstruo”. Durante la travesía veremos las ruinas del Castillo de Urquhart. Tras la comida, visitaremos el Castillo de Eilean Dona, construido a principios del siglo XIII en un pequeño islote en el que confluyen dos lagos. Sin duda, una de las imágenes más representativas de las Highlands.
Seguiremos la ruta hasta Fort William para hacer una parada en la Neptune´s Staircase, la esclusa más larga de Escocia.
Alojamiento en Fort William. Cena libre.
Saldemos en autobús hacia Dunblame. En el camino, descubriremos los verdes paisajes de Escocia y veremos “Three Sisters”, tres imponentes crestas de la montaña Bidean nam Bian.
Visitaremos la Catedral de Dunblame, de los siglos XII – XIII y que cuenta con una destacada sillería de coro del siglo XV, una de las mejores de Escocia. Tras la comida, iremos a Stirling para visitar su imponente castillo y la iglesia de Holy Rude, fundada en el s. XII.
Volveremos a Edimburgo para pasar allí nuestra última noche y disfrutar de una cena con música y bailes tradicionales en el ‘Spirit of Scotland’.
Nuestra última jornada la dedicaremos a visitar la abadía y el palacio de Holyrood, residencia de los reyes de Escocia desde el siglo XVI.
Comeremos en Edimburgo y saldremos al aeropuerto para poner rumbo de vuelta a la capital española.