Al pulsar en «reservar» o en «enviar consulta» aceptas estos términos de tratamiento de tus datos.
Estamos a tu entera disposición para resolver cualquier consulta que puedas tener. ¡No seas tímido! Contacta con nosotros.
+34 91 522 12 62
info@culturviajes.com
La Ruta de la Seda fue una red de rutas comerciales que surgieron a partir de la seda china en el s. II a. C, extendiéndose por el continente asiático hasta llegar al Mediterráneo occidental. Gracias a los musulmanes la seda llegó a la Comunitat Valenciana donde su cultivo, su manufactura y su comercialización adquirieron
gran notoriedad internacional. Valencia es un referente entre las ciudades de las rutas occidentales de la seda
por sus múltiples vinculaciones con los corredores comerciales de este tejido. Las manufacturas sederas valencianas comenzaron ya en la época musulmana pero el notable crecimiento que experimentó esta industria se produjo sobre todo con la llegada de artesanos genoveses, cuya avanzada tecnología permitió lograr una especialización artesanal en los tejidos de seda de gran calidad. Este tejido representó, desde el s. XV al XIX, la industria más potente de la ciudad de Valencia, dejando como legado la Lonja de Mercaderes, también conocida como Lonja de la Seda, y el Colegio del Arte Mayor – Museo de la Seda. En el siglo XVIII Valencia se convierte en el principal centro sedero español, especialmente desde que la producción de Toledo empezara a decaer. Es el siglo de oro de la seda valenciana. En ese momento veinticinco mil personas se dedicaban a la industria de la seda en la ciudad, que contaba con alrededor de cuatro mil telares. A partir del s. XIX la producción y el comercio de la seda decayeron, sin embargo la tradición continúa hoy viva a través de la indumentaria de algunas de nuestras fiestas, las Fallas, cuyos trajes representan una manifestación única de la belleza de los tejidos de seda.
¿Quieres recibir toda la información de este itinerario? Solicita aquí tu Plan de Viaje sin compromiso.
Cristina Párbole
Historiadora / Mediadora cultural del Centro Expositivo ROM
María Heredia
Directora comercial de Cultur Viajes / Lda. en Bellas Artes y Restauradora
Del 13 al 16 de septiembre (4 días/3 noches)
Madrid
1255€ p/p en habitación doble. Suplemento habitación individual: 280€. (IVA incluido)
Descuento de 30€ para Amigos del Patrimonio y clientes de Cultur Viajes (si ya has viajado con nosotros este año).
Saldremos de Madrid, estación de Atocha en el AVE a las 8,45h con destino Valencia a las 10,38h. Al llegar dejaremos las maletas en nuestro hotel Vincci Palace****, y comenzaremos una visita guiada por el centro histórico de la ciudad, para ver los edificios
más relevantes relacionados con la seda: la Lonja de los Mercaderes, Patrimonio de la Humanidad, y el Museo y Colegio de Arte Mayor de la Seda, ambos del siglo XV. Tras la comida, veremos como los hilos de seda están muy presentes en la fiesta de las
Fallas, Patrimonio inmaterial de la Humanidad desde 2016. Visitaremos antiguos talleres y telares falleros para admirar el trabajo de los artesanos. Volveremos al hotel Vincci Palace****, para cenar y descansar.
Comenzaremos el día una visita guiada por el centro histórico de la ciudad. Visitaremos la catedral, la capilla del Santo Cáliz, la basílica de Nuestra Señora de los Desamparados y la iglesia de San Nicolás, obra maestra de Dionis Vidal. Tras la comida visitaremos el Museo de Bellas Artes de Valencia y, tomando el elemento textil de la seda como protagonista, veremos piezas muy relevantes en las pinturas de la colección permanente. De sedas vestirá la monarquía y aristocracia, con sedas se
confeccionaban grandes cortinajes para los palacios y las estancias y mobiliario se ornamentaban con terciopelo. Volveremos al hotel Vincci Palace****, para descansar.
Saldremos de la ciudad para recorrer la huerta valenciana, cuna de la gastronomía local, recorriendo casas señoriales rodeadas de frutales centenarios, naranjos y aromas de azahar. Tras la comida, el día finalizará con una joya medioambiental, la puesta de sol desde una barca en la Albufera. Volveremos al hotel Vincci Palace**** para tener la cena de despedida y descansar.
Saldremos del hotel con las maletas y nos acercaremos a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, ubicada en los antiguos campos de moreras de la ciudad. El complejo llegó a la ciudad de la mano de Santiago Calatrava y Félix Candela. Visitaremos el Oceanográfico, donde se representan los diferentes hábitats marinos. Después de comer cogeremos el AVE rumbo a
Madrid a las 18,05h. Llegaremos a la capital a las 19,57h.