Al pulsar en «reservar» o en «enviar consulta» aceptas estos términos de tratamiento de tus datos.
Estamos a tu entera disposición para resolver cualquier consulta que puedas tener. ¡No seas tímido! Contacta con nosotros.
+34 91 522 12 62
info@culturviajes.com
Pocos lugares conservan tanto encanto medieval como las comarcas de Teruel, Bajo Aragón y el Maestrazgo. Centro de operaciones de Jaime I el Batallador en su conquista del Levante, campañas que contaron con la inestimable ayuda de las órdenes militares del Temple, Hospital o Calatrava. Monjes guerreros que ya habían jugado una importancia capital con el otro gran Batallador, Alfonso I, hasta el punto de cederles el reino a su muerte al cual renunciaron a cambio de jugosas posesiones.
Esta vorágine histórica que tuvo su desarrollo principal entre los siglos XII y XV ha legado un excepcional patrimonio cultural repleto de excelentes castillos de origen árabe y renovación cristiana entre los que destacan las fortalezas de Alcañiz, Morella o Mora de Rubielos.
Es un territorio dominado por imponentes castillos, pero no menos importante es su arquitectura religiosa que discurre entre el arte románico, tan característico de Daroca, los grandes monasterios góticos de Rueda y Piedra, pero sobre todo ese gran recurso que es el arte mudéjar. Un estilo artístico mestizo que fusiona las necesidades arquitectónicas cristianas con la decoración árabe, ejemplificando la situación política y cultural de estos territorios en la época medieval. Su excepcionalidad mereció su inclusión en el año 1986 dentro de la Lista del Patrimonio Mundial. En un primer momento acotado a las edificaciones de la ciudad de Teruel, para algunos años más tarde incluir otros atractivos testimonios como los conservados en Calatayud o Tobed.
¿Quieres recibir toda la información de este itinerario? Solicita aquí tu Plan de Viaje sin compromiso.
César del Valle
Historiador del Arte / Responsable del Centro Expositivo ROM
Gonzalo Rascón
Diplomado en Turismo / Director de Cultur Viajes
Del 2 al 6 de noviembre (5 días/ 4 noches)
Madrid.
1.190€ p/p en habitación doble. Suplemento habitación individual: 165€. (IVA incluido)
Descuento de 30€ para Amigos del Patrimonio y clientes de Cultur Viajes (si ya has viajado con nosotros este año).
Saldremos de Madrid rumbo a Nuévalos para visitar el monasterio de Piedra, ubicado en un enclave espectacular.
En Llumés observaremos la escultura monumental de la portada de la iglesia de San Miguel. Tras comer en Calatayud nos espera la Colegiata de Santa María la Mayor, de fábrica mudéjar y portada de alabastro y la iglesia de San Andrés, de tres naves, con bóveda de crucería y una llamativa torre de planta octogonal.
Cenaremos y nos alojaremos en el Hotel Monasterio Benedictino****.
Nos desplazaremos hasta Tobed para visitar la iglesia de Santa María, estupendo ejemplo de iglesia-fortaleza del mudéjar aragonés. Seguidamente, en Daroca conoceremos la colegiata de Santa María, de orígenes románicos por con diferentes modificaciones posteriores. Luego, la iglesia de San Miguel, comenzada en estilo tardorrománico y terminada en gótico-primitivo. Tras la comida, será el turno de uno de los monasterios cistercienses mejor conservados de Europa y único por su torre mudéjar, el monasterio de Rueda, en Sástago, cuya noria le da el nombre. Finalmente nos trasladaremos hasta Alcañiz para alojarnos en su Parador de Alcañiz****.
Iniciaremos la jornada con la visita al Castillo-convento de Alcañiz, que data del siglo XII y tras sucesivas reformas hoy goza de ser Parador Nacional. Continuaremos por la iglesia de Santa María la Mayor, que sigue el patrón de la de El Pilar de Zaragoza. En Valderrobles, nos aguardan espléndidas vistas desde la magnífica iglesia de Santa María la Mayor, junto al castillo, una de las principales fortalezas de época gótica. Por la tarde, conoceremos el castillo de Morella, fortaleza de arquitectura islámica. Finalmente, la Colegiata, construida en estilos gótico valenciano y renacentista entre los siglos XIII y XVI nos despedirá con sus dos fantásticas portadas. La cena será libre.
Nos desplazaremos hasta Mora de Rubielos para contemplar su castillo y la antigua colegiata de Santa María, que alberga una nave de grandes dimensiones, constituyendo junto a la catedral de Girona la mayor del gótico español. Seguidamente viajaremos a Teruel, donde comeremos e iniciaremos la tarde en la catedral de Santa María, de origen románico e incorporaciones mudéjares, como la torre-campanario, y neomudéjar como su fachada. La vecina Torre del Salvador, fruto del esplendor del reino de Aragón, que imita la estructura de la Torre de San Martín, ambas a modo de minarete almohade se dividen en dos torres cuadradas concéntricas entre las que se hallan las escaleras. Disfrutaremos de la cena de despedida.
La última jornada visitaremos la iglesia de San Pedro, un conjunto muy interesante dentro del mudéjar aragonés por sus elementos arquitectónicos. Después, viajaremos hasta Albarracín, para citarnos con la catedral del Salvador de estilo gótico medieval, asentada sobre una antigua mezquita. Previo a la comida, recorreremos el Alcázar y las murallas, el primero preside el centro de la primitiva muralla musulmana, un recinto inexpugnable durante siglos. Tras la comida, pondremos rumbo a Madrid para llegar a última hora de la tarde.