Al pulsar en «reservar» o en «enviar consulta» aceptas estos términos de tratamiento de tus datos.
Estamos a tu entera disposición para resolver cualquier consulta que puedas tener. ¡No seas tímido! Contacta con nosotros.
+34 91 522 12 62
info@culturviajes.com
La Ribeira Sacra muestra con toda su intensidad las cualidades de una tierra antigua: cañones de rocas agrestes, laderas difícilmente dominadas para conseguir un laborioso y parco sustento o espesos bosques en los que se esconden apartadas iglesias u olvidados monasterios románicos.
Aquí el silencio es una virtud común y el sosiego se impregna de musgo y de castaños, de centenarios robles y de vides. En cada recodo de nuestro viaje nos encontraremos con un tiempo que creíamos ya definitivamente pasado, y cada visita será un descubrimiento que siempre recordaremos.
¿Quieres recibir toda la información de este itinerario? Solicita aquí tu Plan de Viaje sin compromiso.
Jaime Nuño
Historiador y arqueólogo / Director del Centro de Estudios del Románico de la Fundación Santa María la Real
Jaime García
Responsable de Comunicación del área de Turismo y Cultura de la Fundación Santa María la Real/ Licenciado en Historia del Arte y Periodismo
Del 17 al 21 de mayo (5 días/4 noches)
Madrid y Tordesillas
1295€ p/p en habitación doble. Suplemento habitación individual: 180€. (IVA incluido)
Descuento de 30€ para Amigos del Patrimonio y clientes de Cultur Viajes (si ya has viajado con nosotros este año).
Nos trasladaremos desde Madrid hasta Tordesillas, para la incorporación de viajeros a este fantástico itinerario.
A continuación, visitaremos la iglesia de Santa Marta de Tera, personalísimo y antiguo edificio románico que conserva un capitel donde se representa la ascensión del alma y que se ilumina con un rayo de sol durante el equinoccio de primavera
Después de comer en Puebla de Sanabria, pondremos rumbo al monasterio de San Martín de Castañeda. Monasterio fundado en el siglo X por mozárabes huidos de al-Andalus. Conserva solo su iglesia, ya de época románica, monumental edificio de tres naves.
Tras las visitas, haremos el check-in, cenaremos y nos alojaremos en el Parador Nacional de Santo Estevo****
Comenzaremos el día visitando el monasterio de Santo Estevo. Grandioso monasterio cuyo origen habla de nueve obispos que abandonaron sus sedes para orar aquí. Considerada una leyenda, recientemente se ha encontrado un relicario con varios anillos episcopales. Hoy, el conjunto, con sus tres claustros, alberga un Parador.
La siguiente visita será la iglesia rupestre y monasterio de San Pedro de Rocas. Retirado en medio del monte, en un entorno de cuevas, su fundación se remonta al siglo VI, en los últimos años del reino suevo. Además del paisaje que lo rodea, es notable su construcción semirrupestre, conservando ligeros restos de pinturas murales románicas.
Seguidamente, visitaremos el monasterio cisterciense de Santa María en Xunqueira de Espadanedo. Monasterio cisterciense que alojó una modesta comunidad capaz, no obstante, de levantar una bella iglesia románica de tres naves.
Después de comer nos dirigiremos al monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, paradigma del románico de la Ribeira Sacra, escondido entre un bosque de viejos castaños y robles y arropado por el musgo, herencia del retiro que buscaban los eremitas que acabaron juntándose aquí. Antes de regresar al hotel disfrutaremos de las fantásticas vistas del río Sil en el mirador de Cabezoás.
Cenaremos y nos alojaremos en el Parador Nacional de Santo Estevo****
» La primera visita será Santo Estevo de Ribas de Miño es uno de los monasterios más emblemáticos de la Ribeira Sacra que destaca por su imponente fachada de influencia mateana. A continuación, visitaremos el monasterio de San Salvador de Ferreira de Patón, único monasterio gallego de monjas cistercienses que continúa ocupado por la comunidad. La iglesia de San Miguel de Eiré, extraño ejemplar de templo dentro del románico gallego, que se considera único en estas tierras por estar inspirado en modelos burgaleses. Después de comer, disfrutaremos de un crucero por el Cañón del Sil. Tendremos la cena libre en Allariz donde pernoctaremos en el Hotel Vila de Allariz.
Comenzaremos el día visitando la iglesia románica de Santa Mariña de Aguas Santas. Con reminiscencias de un posible origen pagano, vinculado al culto a las aguas y a la naturaleza, el templo actual, románico destaca por su monumentalidad y equilibrada arquitectura. También el Forno da Santa, de construcción tan extraña como única. Bajo una iglesia inacabada del siglo XIII se localiza una cripta funeraria donde se encuentra el “horno” en el que, según la leyenda, fue quemada santa Mariña. En realidad, es un pequeño espacio que pudo formar parte de una sauna de época castreña, de la que se conserva su “pedra formosa”. La última visita será el Castro de Armeá, el epicentro de una zona con gran abundancia de restos arqueológicos, como una villa romana o petroglifos. El castro, de origen prerromano, fue romanizado y perduró hasta el siglo IV.
A continuación, visitaremos la iglesia de San Pedro da Mezquita, uno de los ejemplos paradigmáticos del románico gallego, por su arquitectura (prácticamente sin modificaciones posteriores) y su escultura. De esta última destaca una cruz tallada en un tímpano que es característica de países del norte y este de Europa y que quizás llegó aquí por los caminos de peregrinación. En Ourense disfrutaremos de la majestuosa catedral de San Martín. Planteada como una fortaleza, destaca su policromado Pórtico del Paraíso (a imitación del Pórtico de la Gloria, de Compostela) y la curiosa y original decoración de la escalera del crucero.
Después de comer visitaremos el monasterio de San Salvador de Celanova, Uno de los monasterios más importantes de Galicia, fundación de san Rosendo en el siglo X. A pesar de que el enorme conjunto arquitectónico actual data del siglo XVI, conserva de sus primeros tiempos la capilla de San Miguel, magnífico templo prerrománico que se mantiene sin alteraciones.
Disfrutaremos de la cena de despedida y nos alojaremos en el Hotel Vila de Allariz****
Iniciaremos el último día de viaje visitando la iglesia de Santiago en Allariz, que la principal parroquia de la villa durante la Edad Media. Es una obra románica ‒con transformaciones posteriores‒ muy influenciada por el compostelano maestro Mateo.
También nos adentraremos en el museo de Arte Sacro de Santa Clara. Destacan aquí dos piezas excepcionales, la Virgen abridera y la cruz de cristal de roca, obras del siglo XIII donadas al convento de Santa Clara por la reina doña Violante, esposa de Alfonso X el Sabio.
A continuación, visitaremos la Colegiata de Santa María en Xunqueira de Ambía. Rico conjunto arquitectónico formado principalmente por una iglesia románica y un claustro gótico. Conserva un interesante conjunto de sepulcros, entre los que se encuentran los del matrimonio fundador, del siglo X.
Después de comer en Toro nos dirigiremos a Tordesillas, y posteriormente a Madrid como destino final de este mágico viaje.
FIN DEL VIAJE