Al pulsar en «reservar» o en «enviar consulta» aceptas estos términos de tratamiento de tus datos.
Estamos a tu entera disposición para resolver cualquier consulta que puedas tener. ¡No seas tímido! Contacta con nosotros.
+34 91 522 12 62
info@culturviajes.com
La Montaña Palentina es una joya escondida que conforma un paraíso patrimonial. Bajo el amparo de escarpadas cumbres, abrazadas por frondosos bosques y ondulados valles se esparcen más de cien iglesias románicas, muchas de ellas de una altísima calidad y en un excelente estado de conservación. Tal densidad ha propiciado su consideración como la mayor concentración de arte románico de Europa. Además, es un territorio de una excepcional diversidad paisajística que alberga varios Espacios Naturales protegidos. Lugares como “Las Tuerces”, un imponente conjunto de esculturas pétreas cincelado por la acción erosiva del agua sobre la roca, o el imponente Parque Natural “Montaña Palentina”. Por si fuera poco, acoge el Geoparque Mundial de la UNESCO “Las Loras”, una autentica fortaleza natural de piedra caliza repleta de cuevas, cortados o cascadas. En definitiva, un paraíso de la biodiversidad en geología, fauna y flora debido a la transición climática en la que se encuentra. A través de este viaje te proponemos que disfrutes de estas tierras en las que todavía se respira la inmensidad de la naturaleza. En esta ocasión queremos que lo recorras a pie. Lo haremos con calma, contemplando la efervescente vida de los bosques, deleitándonos de los singulares laberintos rocosos o transportándonos a la remota Edad Media resguardada en sus templos románicos. Os acompañarán los mejores guías de naturaleza y patrimonio de la Fundación Santa María la Real que han elegido este territorio como lugar de vida.
¿Quieres recibir toda la información de este itinerario? Solicita aquí tu Plan de Viaje sin compromiso.
César del Valle
Historiador acompañante / Responsable del centro expositivo ROM Fundación Santa María la Real
Tino García
Guía profesional de Naturaleza / Especialista en la Montaña Palentina y Cordillera Cantábrica.
Del 5 al 7 de mayo (3 días / 2 noches)
Madrid.
690 € p/p en habitación doble. Suplemento habitación individual: 110 €.
Descuento de 10€ para Amigos del Patrimonio y clientes de Cultur Viajes (si ya has viajado con nosotros este año).
Visita a San Andrés de Arroyo, uno de los emblemas del románico norte de Palencia. Comeremos en el restaurante del Monasterio de Santa María de Mave. Al acabar realizaremos la Ruta Cañón de la Horada desde Olleros de Pisuerga, dando un agradable y fácil paseo de 6 km a través de la garganta del Río Pisuerga, perteneciente al espacio natural declarado por la UNESCO de Las Loras y Las Tuerces. El propio emplazamiento nos contará su historia con una vista estratégica de las ruinas del antiguo asentamiento y posterior poblado romano del Monte Cildá. Por último, cenaremos y nos alojaremos en conjunto monacal de Santa María de Mave, con su rica arquitectura de inspiración andresina.
Realizaremos una ruta moderada de 10 km saliendo desde Polentinos y pasando por el bosque de Carracedo hasta San Salvador. Veremos árboles centenarios con aves como Trepadores azules, Carboneros capuchinos, Mitos o Pico Mediano que despiertan después del letargo que supone el lago invierno. En este suave paseo nos adentraremos en la naturaleza disfrutando de unas fantásticas vistas compuestas por árboles centenarios y por la fauna local. Comeremos y visitaremos la iglesia San Salvador de Cantamuda, mostrándonos una de las estructuras más desarrolladas y mejor acabadas de toda la zona. Al acabar el día, cenaremos y nos alojaremos en el Convento de Mave.
Realizaremos un paseo fácil de 6km por Las Tuerces, pudiendo disfrutar de un paisaje tallado por la climatología, encontrando un laberinto de piedras con formas imposibles declarado Monumento Natural en medio de un ambiente mediterráneo con gran variedad de fauna y flora. Visitaremos la iglesia de los santos Justo y Pastor de Olleros de Pisuerga, excavada en un risco de piedra arenisca en el siglo IX. Comeremos en Frómista y aprovecharemos para adentrarnos en la enorme riqueza escultórica de la iglesia de San Martín de Frómista. Al acabar el día, saldremos a Madrid donde finalizará el viaje.