(34) 91 522 12 62 info@culturviajes.org

Granada bajo la mirada del poeta. Las raíces de Federico García Lorca

0
Precio
Desde1,280€
Precio
Desde1,280€
Nombre completo *
Dirección de e-mail*
Teléfono y Comentarios.*
Añadir a mis favoritos

Adding item to wishlist requires an account

9759

Al pulsar en «reservar» o en «enviar consulta» aceptas estos términos de tratamiento de tus datos.

¿Por qué viajar con nosotros?

  • Estarás siempre acompañado por dos especialistas de la Fundación Santa María la Real.
  • Viajarás en grupos reducidos y te daremos una atención personalizada, con asistencia 24h.
  • Descubrirás un turismo cultural de verdad: viajes de autor, sostenibles y cuidados al detalle.
  • Te acercaremos el patrimonio como nadie lo ha hecho: de forma amena y rigurosa a la vez.

¿Tienes alguna duda?

Estamos a tu entera disposición para resolver cualquier consulta que puedas tener. ¡No seas tímido! Contacta con nosotros.

+34 91 522 12 62

info@culturviajes.com

4 Días / 3 Noches
Fechas : Del 28 de noviembre al 1 de diciembre
Grupo máximo: 25
Detalles del viaje

Antes de decantarse por la literatura, Federico García Lorca quiso ser pianista. Como otros miembros de su familia paterna, desde muy temprano tuvo una evidente inclinación musical, llegando a decirse que “antes de hablar, ya era capaz de tararear ciertas melodías”. A los ocho años, recién llegado a Valderrubio, el pequeño era capaz de recordar un centenar de canciones y romances populares; y un par de años después, ya en Granada capital, comenzó a estudiar música culta con Antonio Segura, del que él mismo dijo que fue quién le introdujo en “la ciencia folclórica”. 

Ya de adulto, Federico destacó en las tertulias de El Rinconcillo, como el único músico que participaba en las reuniones de aquellos jóvenes intelectuales. De hecho, el poeta y pensador Fernando de los Ríos, ministro de la Segunda República y amigo personal de Lorca, siempre recordaba que lo conoció en el Centro Artístico de Granada interpretando una sonata de Beethoven. 

Un momento decisivo en la relación de Lorca con la música fue el encuentro, en 1920, con Manuel de Falla, que lo convirtió en un escritor influido “hasta el tuétano” por la música. Ambos trataron de poner en pie cancioneros que finalmente no cuajaron. No obstante, Lorca dejó testimonio de célebres interpretaciones de piano y llegó a grabar con Encarnación López Júlvez, ‘La Argentinita’, un disco de canciones populares. 

Se puede decir que Lorca cuidó extremadamente la música vinculada a su obra literaria; siendo la música popular un complemento obligatorio de buena parte de su obra, tanto la poética como la dramática. Buen ejemplo de ello son los cantos corales de Bodas de Sangre, o el de las Lavanderas, la canción del Pastor y la bacanal de la romería de Yerma, o las coplas de las segadoras de La casa de Bernarda Alba

En este viaje haremos un recorrido musical por la vida de Federico García Lorca, que como hemos dicho no solo fue uno de los poetas más brillantes de la historia de España, sino un apasionado de la música. Junto a la violonchelista Beatriz González, repasaremos los principales escenarios de su vida tratando de “poner una sonata a cada soneto”.

 

¿Quieres recibir toda la información de este itinerario? Solicita aquí tu Plan de Viaje sin compromiso.

 

Acompañantes

Beatriz González

Violonchelista y guía local

 

Chantal Terrón 

Graduada en Relaciones Internacionales / Coordinadora y asesora de Cultur Viajes

 

 

 

Fecha:

Del 28 de noviembre al 1 de diciembre (4 días / 3 noches)

Salidas desde:

Madrid (AVE)

Precio:

1.280 € p/p en habitación doble. Suplemento habitación individual: 160 €.
Descuento de 30€ para Amigos del Patrimonio y clientes de Cultur Viajes (si ya has viajado con nosotros este año).

El precio incluye:

  • El acompañamiento durante el transcurso del viaje, por uno de nuestros organizadores y una violonchelista y guía acompañante.
  • Asistencia 24h durante el viaje.
  • Entrega de material explicativo e información impresa del itinerario.
  • La entrada a los monumentos, acompañado por el guía que realizará la explicación, con radio-guía para mayor comodidad.
  • Un único alojamiento, el Eurostars Puerta Real****, con desayuno incluido
  • Salida en tren AVE Madrid-Granada// Granada-Madrid
  • Almuerzos en restaurantes con gastronomía local (primer y segundo plato, 1 bebida, postre, café o infusión). Una cena con productos regionales (entrante, plato principal, 1 bebida y postre)
  • Asignación de asiento de transporte (según fecha de inscripción).
  • Álbum fotográfico digital de recuerdo del viaje.
  • Seguro de viaje con coberturas de asistencia médica, gastos de anulación, etc.

El viaje incluye:

  • Traslado en tren
  • Traslado en autobús

Las actividades incluyen:

  • Otras artes
  • Visita a museo
  • Audición musical
  • Experiencia gastronómica
Itinerario

Día 1Madrid - Granada

En torno a las 11 AM, llegaremos cómodamente en AVE a Granada, donde comenzaremos nuestro recorrido con un paseo por las laberínticas callejuelas del Albaycín, el barrio árabe más antiguo de Granada, que se extiende desde la parte más alta del cerro de San Miguel. Allí visitaremos la Casa Museo de Manuel de Falla, donde el célebre compositor, amigo personal de Lorca, pasó casi dos décadas escribiendo piezas musicales.
En este primer contacto con la ciudad, recibiremos la primera charla de la de la violonchelista Beatríz González sobre Lorca y su relación con Granada, así como con el contexto musical de la ciudad. Al finalizar la tarde, pondremos rumbo a nuestro hotel, el Eurostars Puerta Real****. Cena libre.

Día 2Granada - Valderrubio_ Granada

Comenzaremos el día visitando la localidad de Valderrubio, donde realizaremos una visita guiada a la Casa Museo Federico García Lorca, el lugar donde se despertó su vocación y compuso sus primeros poemas. También tendremos ocasión de conocer la Casa Bernarda Alba, en cuyo pozo un joven Lorca fue testigo silencioso de conversaciones y tramas que sirvió de germen de su archiconocido drama La Casa de Bernarda Alba.
Tras la comida, volveremos a Granada para visitar el Monasterio de la Cartuja, uno de los máximos exponentes de la arquitectura barroca española y andaluza.
Por la noche, disfrutaremos de un concierto* para cello, voz y piano con las canciones populares antiguas, armonizadas por Lorca; otras de Manuel de Falla y varias canciones trascendentes sobre poetas granadinos. La localización está aún por confirmar, pero intentaremos que sea en el exclusivo Palacio de la Curia.
Cena libre.

Día 3Granada - Fuente Vaqueros - Barranco de Víznar- Granada

En nuestra tercera jornada, visitaremos Fuente Vaqueros, para conocer la Casa Museo donde nació Federico García Lorca en 1898 y donde pasó sus primeros años antes de trasladarse a Valderrubio.
A continuación, viviremos uno de los momentos más emotivos del viaje, rindiéndole un homenaje musical al poeta, en el Barranco de Víznar, donde fue fusilado el 18 de agosto de 1936,a pocos kilómetros de su querida Granada.
Para cambiar de tercio, celebraremos nuestra cena de despedida en un restaurante del Barrio de Sacromonte, el barrio gitano que tanto inspiró el poeta. Como no podía ser de otro modo, la comida estará amenizada por un espectáculo de flamenco.

Día 4Granada - Madrid

Nos despediremos de la ciudad nazarí visitando la Huerta de San Vicente, la finca de veraneo de la familia Lorca donde Federico escribió sus más importantes obras entre 1926 y 1936.

Después de almorzar nos trasladaremos de nuevo a Madrid en AVE.

Mapa
Imágenes
1 personas están mirando este viaje ahora mismo.