Al pulsar en «reservar» o en «enviar consulta» aceptas estos términos de tratamiento de tus datos.
Estamos a tu entera disposición para resolver cualquier consulta que puedas tener. ¡No seas tímido! Contacta con nosotros.
+34 91 522 12 62
info@culturviajes.com
Con uno de los pasados romanos mejor conservados de la península, Extremadura no sólo sorprende al viajero por su aclamado patrimonio de la antigüedad. Protagonista de los albores de la epopeya de la colonización americana, guarda entre los vestigios de sus muros ecos de aquel pasado legendario. Ciudades como Trujillo son cuna de grandes prohombres que vistieron de hazañas su biografía y entre los muros de su fortaleza y sus plazas aún se conserva el sabor de su recuerdo. Por su parte Plasencia nos regala un imponente legado religioso, su famosa catedral, simbiosis del románico y el renacimiento, recuerda a la seo salmantina por su doble carácter vieja y nueva, incluyendo un cimborrio al estilo de los del Duero. La ciudad de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad desde 1986, posee uno de los mayor y mejor conservados cascos históricos de nuestro país. El paseo entre sus callejuelas se hace obligado y continuamente nos vemos sorprendidos por la sucesión de iglesias, conventos, palacios renacentistas o torres medievales. Cuando cae la noche el silencio se ve perturbado por el parlamento de actores que nos cuentan las leyendas de la ciudad y ponen voz a los protagonistas de su historia. La herencia de la Orden del Temple se conserva entre las torres de Jerez de los Caballeros y Zafra. El monasterio de Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad, vinculado a la orden de los jerónimos, nos invita al recogimiento y la contemplación. Como decíamos antes, el rico pasado romano se materializa en todo su esplendor en la capital de la región, Mérida. Todos los elementos que conformaban una gran ciudad romana están representados y algunos aún en uso: teatro, anfiteatro, circo, el foro con sus palacios, arcos triunfales, puentes, casas y su reconocido museo romano, joya también de nuestra arquitectura contemporánea. Entre dos de los grandes ríos de nuestro país, el Tajo y el Guadiana, se extiende una sucesión de suaves colinas y extensas dehesas que nutren de riqueza nuestra mesa con frutos excelsos y dibujan de colores sorprendentes las rutas del viajero.
¿Quieres recibir toda la información de este itinerario? Solicita aquí tu Plan de Viaje sin compromiso.
Vídeo de la cabecera: Extremadura Turismo.
Maximiliano Barrios
Historiador / Técnico de la Fundación Santa María la Real
Chantal Terrón
Grado en Relaciones Internacionales / Coordinadora y asesora de Cultur Viajes
Del 17 al 21 de octubre (5 días / 4 noches)
Madrid.
1.370 € p/p en habitación doble. Suplemento habitación individual: 240 €.
Descuento de 30€ para Amigos del Patrimonio y clientes de Cultur Viajes (si ya has viajado con nosotros este año).
Nos trasladaremos desde Madrid hasta Plasencia, ciudad de referencia del norte extremeño, para visitar su doble catedral: la vieja, románica, con cimborrio al estilo de los del Duero y la inconclusa catedral tardogótica, en la que destaca la sillería del coro de Mateo Alemán y el retablo de Gregorio Fernández. Tras comer en el Parador de Plasencia marcharemos hacia Cáceres, cuyo casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad. Tras realizar el check in en el Hotel NH Palacio de Oquendo****, disfrutaremos un paseo guiado intramuros, para conocer su legado patrimonial, en el que destacan palacios renacentistas, torres bien conservadas y la Concatedral. La jornada finalizará con la cena de bienvenida.
Pondremos rumbo a Jerez de los Caballeros, localidad meridional de fuerte influencia andaluza, cuna de importantes conquistadores como Núñez de Balboa y Hernando de Soto. A nuestro paso conoceremos la alcazaba de los caballeros templarios que dan nombre al pueblo y su Torre Sangrienta y las tres torres barrocas de San Miguel, San Bartolomé y Santa Catalina que dibujan una estampa de inigualable belleza. Tras la comida, realizaremos un paseo urbano por los rincones del casco histórico de Zafra. Visitaremos la Colegiata de la Candelaria donde contemplar las pinturas de Francisco de Zurbarán. La cena será libre y nos alojaremos en el Parador de Zafra.
Viajaremos a Mérida, la antigua capital de la provincia romana Lusitania y actual capital de la comunidad de Extremadura. Disfrutaremos de su pasado romano al adentrarnos en su Teatro, inaugurado entre los años 16-15 a. C. en tiempos del cónsul Marco Agripa; Anfiteatro, con capacidad en torno a los quince mil espectadores y Circo, de los mejor conservados del mundo. Tras la comida, visitaremos el Museo Nacional de Arte Romano, levantado por Rafael Moneo, el Templo de Diana y el Arco de Trajano. Habrá tiempo libre para disfrutar de la ciudad. La cena será libre y nos alojaremos en el Hotel Ilunion Mérida Palace*****.
Transitaremos por un tranquilo entorno campestre, donde en las inmediaciones de Alcuéscar hallaremos Santa Lucía del Trampal, uno de los escasos templos visigodos llegados hasta nuestros días. Continuaremos hacia Trujillo, lugar de origen de algunos de los linajes más conocidos de la epopeya americana como Pizarro y Orellana. Alberga una importante fortaleza y un interesante conjunto de iglesias y palacios en torno a su afamada Plaza Mayor, donde comeremos. Destaca la iglesia de Santa María construcción gótica reedificada sobre la fábrica tardorrománica. En su interior se encuentra un retablo con pinturas de los renombrados Fernando Gallego y el Maestro Bartolomé. Disfrutaremos de la cena de despedida y nos alojaremos en su Parador.
El último día será el turno de Guadalupe: cuenta la tradición que el rey Alfonso XI construyó el monasterio en honor a la Virgen de Santa María de Guadalupe, en agradecimiento por su intercesión en la Batalla del Salado. En la Edad Media se constituyó como importante ruta de peregrinación que llega hasta nuestros días. El monasterio es Patrimonio de la Humanidad desde 1993. Hoy en día es un enorme conjunto monástico en el que conviven una gran mixtura de estilos. Destacan su claustro, templete mudéjar y la sacristía donde se custodian ocho obras de Francisco Zurbarán. Comeremos en la Hospedería del Real Monasterio. Al finalizar, pondremos rumbo a Madrid para llegar en torno a las 20:30h.