Plazas disponibles bajo petición. Por favor rellena el formulario o ponte en contacto con nosotros en el teléfono 91 522 12 62 (extensión 2) o en el email info@culturviajes.org.
Al pulsar en “reservar” o en “enviar consulta” aceptas estos términos de tratamiento de tus datos.
Estamos a tu entera disposición para resolver cualquier consulta que puedas tener. ¡No seas tímido! Contacta con nosotros.
+34 91 522 12 62
info@culturviajes.com
Plazas disponibles bajo petición. Por favor rellena el formulario o ponte en contacto con nosotros en el teléfono 91 522 12 62 (extensión 2) o en el email info@culturviajes.org.
El 20 de septiembre de 1519 un puñado de hombres, capitaneados por Fernando de Magallanes, partieron desde Sanlúcar de Barrameda con el objetivo de encontrar una nueva ruta comercial con las Indias navegando hacia el oeste. Era un objetivo muy similar al buscado por Cristóbal Colón veintisiete años antes. No podemos considerar que su misión fuera un éxito, ya que tan sólo regresó una de las cinco naves que marcharon, e incluso el propio Magallanes perdió su vida en el trayecto. Lo que si consiguieron fue realizar una hazaña, completar la primera vuelta a la tierra de la historia. Una proeza comparable a acontecimientos actuales como la llegada del hombre a la luna, de la que, efemérides de la historia, se cumplen cincuenta años. Realmente la expedición había zarpado un 10 de agosto desde el muelle de Mulas de Sevilla. Una ciudad que, junto con sus puertos cercanos de Sanlúcar de Barrameda y Palos de la Frontera, se había convertido en una capital de vanguardia, el punto de unión entre el viejo y nuevo mundo. Esta efervescencia cultural, política y social la dotó de un aroma especial que permanece aún hoy en día.
Proponemos un recorrido por esa Sevilla de los descubrimientos, donde visitaremos lugares tan dispares como la Catedral, los Reales Alcázares o el Archivo de Indias, siguiendo las huellas de grandes exploradores como Magallanes, Elcano o Colón.
¿Quieres recibir toda la información de este itinerario? Solicita aquí tu Plan de Viaje sin compromiso.
César del Valle
Historiador del Arte / Coordinador del Centro Expositivo ROM
Paula Álvarez-Santullano
Historiadora del Arte / Coordinadora de Cultur Viajes
Del 26 de noviembre al 1 de diciembre. (6 días / 5 noches)
Madrid. Consulta con nosotros la posibilidad de incorporarte en otro punto.
1095€ p/p en habitación doble. Suplemento habitación individual: 250€.
Descuento de 30€ para Amigos del Patrimonio y clientes de Cultur Viajes (si ya has viajado con nosotros este año).
Quedaremos a las 08,00h para comenzar con nuestra travesía a través del tiempo y remontarnos a épocas en las que el mar era desconocido y temido por el hombre. Comenzaremos visitando el Museo de “La Marina” – Archivo de Don Álvaro de Bazán situado en el Palacio Renacentista de los Marqueses de Santa Cruz, en el Viso del Marqués. Con un archivo histórico, declarado nacional, que guarda 80.000 legajos con información relativa a la historia de la Marina desde 1784 hasta la Guerra Civil, el Palacio consta de dos plantas con la mayoría de sus salas pintadas al fresco, lo que le convierte en el conjunto pictórico español que mejor representa la mitología clásica. En su interior encontraremos reproducciones fidedignas de barcos, armamento antiguo, carruajes, cañones y mobiliario de época.
Después de esta visita, comeremos y pondremos rumbo a Sevilla donde cenaremos juntos en el hotel.
Durante los dos días que siguen, pasearemos por el centro histórico de Sevilla conociendo los lugares de mayor importancia en época de Magallanes. Monumentos significativos en la ciudad, que nosotros contemplaremos de manera diferente, acotados al momento histórico que nos atañe.
Realizaremos un paseo comentado por la Puerta de Jerez, Arco de la Plata y la Casa de la Contratación, y entraremos a la Catedral para una visita guiada completa. También realizaremos una visita muy especial al Archivo de Indias y su exposición “El viaje más largo”. Tendremos el placer de ir acompañados por Dña. Pilar Lázaro de la Escosura, Subdirectora, y por uno de los comisarios de la exposición D. Braulio Vázquez Campos o D. Guillermo José Morán Dauchez. La exposición da voz a los protagonistas al reunir los testimonios escritos de los que planificaron, prepararon y ejecutaron el viaje. Otra visita guiada de importancia será a los Reales Alcázares. Este día la comida la realizaremos juntos mientras que tendréis la cena libre.
Tras el desayuno, seguiremos con nuestra visita por los lugares que tuvieron un papel importante en la primera vuelta al mundo. Comenzaremos visitando el exterior de las Reales Atarazanas, siguiendo por la Torre de la Plata y adentrándonos en la exposición del Museo Naval en la Torre del Oro, contemplando no solo las obras y conocimientos contenidos en este museo, sino el impresionante monumento que lo alberga. No podemos realizar un viaje de expediciones navales sin sentir en nuestra piel la emoción de estar a bordo de una embarcación, por ello, navegaremos por el Guadalquivir para observar ambas orillas de la capital hispalense.
Una vez hayamos comido, cruzaremos el río para conocer la Iglesia de Santa Ana y el Mercado de Triana y su importancia histórica. Acabadas las visitas, tendréis algo de tiempo libre al igual que la cena libre.
Ya desayunados, viajaremos hasta Sanlúcar de Barrameda pues fue aquí donde el 6 de septiembre de 1522 la nao Victoria atracaba con los 18 hombres que viajaban en ella y que habían culminado la mayor proeza náutica de la Historia de la Humanidad. Como en Sevilla, haremos un recorrido por la ciudad observando los monumentos más significativos en el desarrollo de la historia de la primera circunnavegación de la Tierra. Visitaremos el interior de la Parroquia Mayor Nuestra Señora de la O, el Palacio Ducal de Medina Sidonia y el Castillo de Santiago por el exterior. Después de la comida en el Paseo Bajo de Guía, continuaremos nuestra ruta guiada explicando en sus fachadas la Biblioteca Municipal, la Iglesia de la Trinidad, el Convento de Regina Coeli, Las Covachas y el Convento de la Madre de Dios. Volveremos a Sevilla para cenar libremente y dormir a nuestro hotel.
Después del desayuno buffet, nos dirigiremos a Palos de la Frontera para continuar con nuestra Ruta por la Andalucía de los Descubridores. El 3 de agosto de 1492 Cristóbal Colón y su pequeña flota salían de este puerto camino de la aventura. Es aquí donde veremos el museo y las reproducciones de las tres carabelas: la Niña, la Pinta y la Santa María, contruidas en 1992 para celebrar el V Centenario de la llegada a América. También visitaremos el Monasterio de la Rábida que tuvo un lugar de gran importancia en este proceso. Aquí podremos encontrar numerosos objetos conmemorativos del Descubrimiento de América.
Después de la comida, daremos un pequeño paseo para ver la Iglesia de San Jorge, laCasa Museo de Martín Alonso Pinzón y la Fontanilla. Concluidas las visitas, volveremos a Sevilla para pasar nuestra última noche con cena libre
En esta última jornada de vuelta a la capital, subiremos por la Vía de la Plata para poder hacer parada en dos ciudades extremeñas muy vinculadas a la conquista del territorio americano.
La primera de ellas será Zafra. La extraordinaria cifra de 221 de sus habitantes marcharon al continente americano, y tuvieron un papel importante en la colonización desde Carolina del Sur hasta algunas zonas de Chile. Por otro lado, visitaremos Trujillo, cuna de personajes de la talla de Pizarro o Francisco de Orellana, el primer navegante del Amazonas. Por ambos pueblos daremos un paseo guiado.
Después de la comida en Trujillo, partiremos a Madrid para llegar sobre las 21,00h aproximadamente.